Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Programa Agtech Accelerator del IICA y Endeavor inicia con 20 agtechs de 11 países de las Américas

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Programa Agtech Accelerator del IICA y Endeavor inicia con 20 agtechs de 11 países de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.
La Red tiene como propósito movilizar la digitalización agro y potenciar el desarrollo de emprendimientos agtech que desarrollan soluciones digitales.

San José, 7 de marzo de 2025 (IICA) – Con la presencia virtual de 20 emprendedores agtech de las Américas comenzó su marcha el Programa Agtech Accelerator, diseñado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Endeavor. 

El programa ofrece un entrenamiento intensivo con mentores de clase mundial, que ocupan posiciones de liderazgo en las principales empresas tecnológicas de la región y en las agtechs más reconocidas.

Con su participación, se espera que los integrantes obtengan herramientas prácticas y estratégicas para estructurar su compañía y definir un plan claro de crecimiento sostenible.

El Programa es una iniciativa impulsada en el marco de la Red de Agtechs de las Américas del IICA, y que se fue consolidando con las sucesivas ediciones de la Semana de la Agricultura Digital. Según el acuerdo entre las más de 30 agtechs líderes que participan, la Red tiene como propósito movilizar la digitalización agro y potenciar el desarrollo de emprendimientos agtech que desarrollan soluciones digitales.

Las agtechs participantes postularon a una convocatoria lanzada a inicios de febrero y fueron seleccionadas cuidadosamente según la innovación de su propuesta y el potencial de escalamiento. 

Se valoró también que tengan cierta consolidación como emprendimiento, y elementos necesarios para acelerar su expansión. La selección la realizó un jurado integrado por parte el equipo de Endeavor Argentina, del Programa de Digitalización del IICA y dos representantes de la Red de Agtechs.

El programa contará con seis clases enfocadas en temas centrales para el escalamiento de startups y tres mesas redondas para discutir con mentores temas propuestos por los emprendedores. A su vez, cada agtechs tendrá una sesión personalizada con el equipo de Endeavor y un mentor. Sumado a todo eso, el programa ayudará a consolidar la red entre agtechs de las Américas y conectará a la misma con la comunidad de Endeavor, la red de emprendedores más importante del mundo.

A través de esta acción, se espera apalancar a emprendedores y que eso redunde en más y mejores soluciones digitales para los agricultores y en el escalamiento de empresas tecnológicas agro de alto potencial, que pueden generar un alto impacto económico y social en sus comunidades de origen y otras.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

abril 9, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Carles Llavata, apoyando a la Gerencia de Tecnologías de Información, Comunicación y Agricultura Digital en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi

abril 8, 2025

Junto a sector privado, investigadores y decisores políticos de todo el mundo, Director General del IICA participó en Kenia de Semana de la Ciencia del CGIAR, que debatió caminos para aumentar productividad y potenciar nuevas tecnologías en zonas rurales

La reunión de CGIAR tuvo como objetivo también inspirar la acción y establecer alianzas que favorezcan la inversión en agricultura, para alimentar a la población mundial y cuidar el planeta, con la actividad agropecuaria como parte de la solución a los desafíos globales.

Tiempo de lectura: 3mins