Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Programa Agtech Accelerator del IICA y Endeavor inicia con 20 agtechs de 11 países de las Américas

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Programa Agtech Accelerator del IICA y Endeavor inicia con 20 agtechs de 11 países de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.
La Red tiene como propósito movilizar la digitalización agro y potenciar el desarrollo de emprendimientos agtech que desarrollan soluciones digitales.

San José, 7 de marzo de 2025 (IICA) – Con la presencia virtual de 20 emprendedores agtech de las Américas comenzó su marcha el Programa Agtech Accelerator, diseñado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Endeavor. 

El programa ofrece un entrenamiento intensivo con mentores de clase mundial, que ocupan posiciones de liderazgo en las principales empresas tecnológicas de la región y en las agtechs más reconocidas.

Con su participación, se espera que los integrantes obtengan herramientas prácticas y estratégicas para estructurar su compañía y definir un plan claro de crecimiento sostenible.

El Programa es una iniciativa impulsada en el marco de la Red de Agtechs de las Américas del IICA, y que se fue consolidando con las sucesivas ediciones de la Semana de la Agricultura Digital. Según el acuerdo entre las más de 30 agtechs líderes que participan, la Red tiene como propósito movilizar la digitalización agro y potenciar el desarrollo de emprendimientos agtech que desarrollan soluciones digitales.

Las agtechs participantes postularon a una convocatoria lanzada a inicios de febrero y fueron seleccionadas cuidadosamente según la innovación de su propuesta y el potencial de escalamiento. 

Se valoró también que tengan cierta consolidación como emprendimiento, y elementos necesarios para acelerar su expansión. La selección la realizó un jurado integrado por parte el equipo de Endeavor Argentina, del Programa de Digitalización del IICA y dos representantes de la Red de Agtechs.

El programa contará con seis clases enfocadas en temas centrales para el escalamiento de startups y tres mesas redondas para discutir con mentores temas propuestos por los emprendedores. A su vez, cada agtechs tendrá una sesión personalizada con el equipo de Endeavor y un mentor. Sumado a todo eso, el programa ayudará a consolidar la red entre agtechs de las Américas y conectará a la misma con la comunidad de Endeavor, la red de emprendedores más importante del mundo.

A través de esta acción, se espera apalancar a emprendedores y que eso redunde en más y mejores soluciones digitales para los agricultores y en el escalamiento de empresas tecnológicas agro de alto potencial, que pueden generar un alto impacto económico y social en sus comunidades de origen y otras.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins