Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Agricultura familiar

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ixtenco, Tlaxcala, septiembre de 2025. – El agricultor Juan Simón Angoa Salvador, originario de Ixtenco, Tlaxcala, fue designado Líder de la Ruralidad de las Américas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El reconocimiento se entregó el domingo 21 de septiembre en el Mercado Solpetec, en una ceremonia encabezada por el Dr. Diego Montenegro, Representante del IICA en México y Coordinador de la Región Norte. El acto contó también con la presencia de la fotógrafa Malena Díaz, quien ha difundido a nivel internacional la riqueza cultural y genética del maíz a través de su obra. Durante el homenaje se subrayó que la conservación del maíz nativo en Ixtenco es fruto de un esfuerzo familiar y comunitario, que involucra a varias generaciones: desde abuelas y abuelos hasta jóvenes que hoy dan continuidad a esta herencia.

Durante la ceremonia, el galardonado estuvo acompañado por su esposa, Anália García Sánchez, y su hija, Diana Angoa, quienes también forman parte esencial de este legado de vida dedicado a la preservación del maíz nativo.

A lo largo de su vida, Angoa ha conservado más de 180 variedades de maíces nativos en su finca, considerada un espacio de resguardo genético y de transmisión de conocimientos sobre el cultivo tradicional del maíz. Este trabajo, que combina herencia familiar y compromiso comunitario, ha convertido su finca en un referente para estudiantes, investigadores y chefs interesados en la historia y el futuro de este grano fundamental para la identidad mexicana.

Con esta distinción, el IICA busca reconocer a hombres y mujeres del continente que, desde sus comunidades rurales, impulsan la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la identidad cultural de los pueblos de América.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins