Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Agricultura familiar

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ixtenco, Tlaxcala, septiembre de 2025. – El agricultor Juan Simón Angoa Salvador, originario de Ixtenco, Tlaxcala, fue designado Líder de la Ruralidad de las Américas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El reconocimiento se entregó el domingo 21 de septiembre en el Mercado Solpetec, en una ceremonia encabezada por el Dr. Diego Montenegro, Representante del IICA en México y Coordinador de la Región Norte. El acto contó también con la presencia de la fotógrafa Malena Díaz, quien ha difundido a nivel internacional la riqueza cultural y genética del maíz a través de su obra. Durante el homenaje se subrayó que la conservación del maíz nativo en Ixtenco es fruto de un esfuerzo familiar y comunitario, que involucra a varias generaciones: desde abuelas y abuelos hasta jóvenes que hoy dan continuidad a esta herencia.

Durante la ceremonia, el galardonado estuvo acompañado por su esposa, Anália García Sánchez, y su hija, Diana Angoa, quienes también forman parte esencial de este legado de vida dedicado a la preservación del maíz nativo.

A lo largo de su vida, Angoa ha conservado más de 180 variedades de maíces nativos en su finca, considerada un espacio de resguardo genético y de transmisión de conocimientos sobre el cultivo tradicional del maíz. Este trabajo, que combina herencia familiar y compromiso comunitario, ha convertido su finca en un referente para estudiantes, investigadores y chefs interesados en la historia y el futuro de este grano fundamental para la identidad mexicana.

Con esta distinción, el IICA busca reconocer a hombres y mujeres del continente que, desde sus comunidades rurales, impulsan la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la identidad cultural de los pueblos de América.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins