Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Secretaria de Agricultura de Honduras enfatiza importancia de educación, capacitación y asistencia dirigida al cuidado para reducir brechas de género en los territorios rurales

Secretaria de Agricultura de Honduras enfatiza importancia de educación, capacitación y asistencia dirigida al cuidado para reducir brechas de género en los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el panel “La economía de los cuidados en los sistemas agroalimentarios de las Américas”, Suazo puntualizó que “hablar de economía de los cuidados y su importancia en los sistemas alimentarios nos ubica en la sobrevivencia de género humano.

Principal

 

San José, 22 de agosto de 2023 (IICA) – La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, destacó la relevancia de políticas públicas que pongan el acento en la creación de oportunidades a través de la educación, capacitación y cultura del cuidado, de modo de quebrar y reducir las brechas de género que persisten en el agro.

La Secretaria hondureña, una de las tres mujeres ministras de Agricultura que tienen los países del continente americano, participó junto a sus colegas Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, y Nelly Paredes del Castillo, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, del IV Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las Américas organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el panel “La economía de los cuidados en los sistemas agroalimentarios de las Américas”, Suazo puntualizó que “hablar de economía de los cuidados y su importancia en los sistemas alimentarios nos ubica en la sobrevivencia de género humano; es una actividad humana pero también es una actividad cultural y social que debe ser compartida por hombres y mujeres”.

En esa línea, expresó que “existe definitivamente una brecha en la participación de las mujeres en la agricultura y sistemas agroalimentarios, y esa brecha hay que acotarla y creo que, en el caso de las mujeres, a través de todo el tiempo, ha habido como una tendencia de exclusión y discriminación hacia ellas”.

La funcionaria reconoció que “los conflictos sociales que hemos tenido como pandemias, guerras y otras situaciones han llevado a una mayor participación de las mujeres en el campo laboral y en el campo económico” y añadió que las respuestas a las brechas y la exclusión “están en crear más oportunidades, más educación, mejores salarios para las mujeres y también crear nosotros el espacio donde se cuiden a los bebés, más flexibilidad con las mujeres embarazadas y las mujeres que están amamantando, crear esos espacios para amamantar en las oficinas, que puedan venir los bebés, más flexibilidad con cuidado de adultos mayores en los casos en los que las mujeres cuidan de ellos, más programas y proyectos que nos ayuden a creer en nosotras mismas, en que tenemos capacidades y habilidades y que podemos ayudar a construir mejores sociedades”.

Instituido en el 2021 como permanente por las más altas autoridades de Agricultura de las Américas, el foro se concibió como un espacio del más alto nivel de reflexión con el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres rurales y proponer políticas con perspectiva de género que reduzcan brechas y desigualdades de género y que favorezcan la participación e inclusión en el desarrollo rural en igualdad de condiciones.

Ingeniera agrónoma graduada en la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, con maestrías en Cambio Climático y en Gestión Ambiental y doctorada en la Universidad de Cornell, especializada en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental, Suazo es una de las profesionales de la agricultura más respetadas de Honduras, donde ha tenido una trayectoria profesional vinculada a la promoción de agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión integral del riesgo y el desarrollo sostenible inclusivo.

Productora agropecuaria, actividad que ejerció a través de una empresa familiar, Suazo ha promovido desde su llegada a la Secretaría la agricultura ecológica y el financiamiento alternativo como herramientas para erradicar la pobreza.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins