Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

Agroindustria

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

Tiempo de lectura: 3 mins.
"Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas."

Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina; Angel Manero, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú y Manuel Otero, Director General del IICA.

Lima (Perú), 18 de agosto de 2025 (IICA/Comunidad Andina) – La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Estas herramientas están a disposición de los funcionarios de los Ministerios de Agricultura de los países andinos, productores agropecuarios, profesionales de las ciencias agrícolas, empresarios y el público en general, quienes podrán acceder al OPSAa Andino a través de la página web del OPSAA: https://opsaa.iica.int/ y la web de la Comunidad Andina: https://www.comunidadandina.org/.

El OPSAa Andino se consolidará como un repositorio técnico de análisis, monitoreo y gestión del conocimiento para apoyar la formulación y ejecución de políticas agroalimentarias alineadas con los desafíos regionales. También contará con una recopilación de políticas e información estratégica, así como recomendaciones basadas en evidencia y alentará la promoción de diálogos sobre el tema.

La Sala Situacional OPSAa Andino permitirá la realización de reuniones de trabajo presenciales y virtuales, como diálogos de políticas, eventos técnicos, talleres y programas de capacitación. La Sala Situacional OPSAa Andino se instaló en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en Lima (Perú) y está equipada con tecnología de punta para facilitar la conexión remota entre los países andinos.

En la ceremonia de inauguración de la Sala Situacional OPSAa Andino participaron el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Angel Manero.

Discurso oficial durante la inauguración del OPSAa Andino en la sede de la Comunidad Andina. Evento institucional que marca el lanzamiento del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios, con participación del IICA y enfoque en agricultura sostenible regional.

Manuel Otero, Director General del IICA.

El OPSAa Andino representa una oportunidad clave para fortalecer capacidades institucionales, operativas y en el uso de tecnologías de los países andinos en materia de seguridad alimentaria, comercio internacional agropecuario, integración regional, sostenibilidad y otras prioridades de la Agenda Agropecuaria Andina y de las decisiones del Consejo Andino de Ministros de Agricultura, como fortalecer la competitividad de la agricultura familiar.

Ambas iniciativas han sido desarrolladas en el marco del convenio de cooperación suscrito entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA, que se sustenta en una agenda con visión de mediano y largo plazo para impulsar políticas públicas más eficaces y basadas en evidencia en la región andina.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo conjunto con el IICA en la implementación de la Agenda Agropecuaria Andina. “Estamos seguros de que juntos impulsaremos el desarrollo agrícola de los países andinos. El observatorio y la sala situacional contribuirán al cierre de brechas tecnológicas de los sistemas agroalimentarios de la subregión, en beneficio, especialmente, de los pequeños agricultores de la subregión”, anotó. A su turno, Manuel Otero, Director General del IICA, señaló que “la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino) pone a disposición de las naciones andinas y sus mecanismos de integración herramientas que permiten apoyar la toma de decisiones informadas, robustecer y contribuir al fortalecimiento del sector agropecuario y, sobre todo, de los agricultores del continente, figuras centrales para la seguridad alimentaria global”.

: Inauguración del OPSAa Andino en la sede de la Comunidad Andina: evento oficial que marca el lanzamiento del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios, con participación del IICA y enfoque en agricultura sostenible, integración regional y desarrollo rural.

Embajador Gonzalo Gutiérrez, Secretario General de la Comunidad Andina.

Acerca de la Comunidad Andina (CAN)

La Comunidad Andina, creada en 1969, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú. A lo largo de su historia, ha trabajado para fortalecer la cooperación y la integración entre las naciones, facilitando la movilidad de personas y promoviendo el comercio intrarregional y extrarregional. La CAN trabaja por llevar bienestar a sus más de 114 millones de ciudadanos.

Acerca del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Comunicaciones SGCAN                                           Comunicaciones IICA

Fernando Reyes Q.                                                      Gerencia de Comunicación Institucional

freyes@comunidadandina.org                                     comunicacion.institucional@iica.int

(511) 7106415 – (51) 999357399

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins