Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Sector lácteo procura garantizar la inocuidad y la calidad de la leche en Centroamérica

Sanidad agropecuaria

Sector lácteo procura garantizar la inocuidad y la calidad de la leche en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un taller organizado por el IICA, la SECAC y la FECALAC, se inició el desarrollo de una propuesta regional que busca fortalecer la producción primaria de la cadena.

Diversos actores del sector lácteo de la región participaron en el taller.

San José, 28 de junio, 2018 (IICA). Diversos actores del sector lácteo de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) coincidieron en un taller realizado en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en busca de propuestas regionales para superar los desafíos que enfrentan y así poder contribuir en el desarrollo de las zonas rurales de la región.

Estos retos originados por la apertura comercial y el cambio climático demandan una propuesta regional de buenas prácticas pecuarias para el ganado bovino de leche y de especificaciones de calidad de la leche cruda como base para su clasificación, con el fin de garantizar la inocuidad y la calidad de la leche.

El taller contó con la participación del viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), Bernando Jaén, el director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal, el secretario ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), Roberto Harrison, y el coordinador técnico de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), Erick Montero.

De acuerdo con el viceministro Jaén, la leche es uno de los productos más sensibles desde el punto de vista del comercial internacional.

“Hemos desarrollado fuertes normativas para contrarrestar la vulnerabilidad de este producto. Iniciativas como este taller permiten revisar y replantear las buenas prácticas agrícolas, y ese es precisamente el rumbo que debemos tomar con el fin de desarrollar un producto diferenciado generador de valor agregado”, señaló.

Villarreal destacó el dinamismo del sector lácteo en la región y su impacto positivo en el sector agropecuario y el bienestar rural de la región, mientras que Harrison indicó que desde la SECAC se continuarán apoyando este tipo de actividades en busca de mejorar la situación económica de los actores involucrados en la cadena de ganado bovino de leche.

Por su parte, Montero afirmó que es esencial fortalecer las alianzas público-privadas para enfrentar los grandes desafíos que actualmente tienen los sectores productivos.

“Tenemos todo el potencial para seguir creciendo y seguir aportando a nuestras economías rurales que tanto lo necesitan, pero es indispensable continuar el trabajo en conjunto”, finalizó.

Esta iniciativa está alineada con el Plan de Acción 2017-2019 de la FECALAC y los objetivos estratégicos de las organizaciones que acompañan el proceso, a fin de alcanzar el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura en la región centroamericana.

 

Más información:

Alejandra Díaz

alejandra.diaz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, 07 de febrero de 2025

February 7, 2025

México y el IICA intensifican cooperación para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins