Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Semillas de Impacto: Fondo FOHRSA impulsa la Resiliencia de la Agricultura en las Américas

Agricultura

Semillas de Impacto: Fondo FOHRSA impulsa la Resiliencia de la Agricultura en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La inversión se enfoca en enfrentar amenazas urgentes y en fortalecer la sostenibilidad e innovación de los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica 12 de junio de 2025 (IICA) – Frente a un escenario global cada vez más desafiante para la producción agroalimentaria, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) avanza decididamente en la implementación del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FOHRSA), iniciativa solicitada por los ministros de Agricultura de los países de las Américas.

Como primer paso concreto, seis proyectos estratégicos han sido aprobados con una inversión inicial de 2 millones de dólares en capital catalítico aportado por el IICA. La inversión está orientada a responder a amenazas urgentes y a fortalecer la sostenibilidad y la innovación en los sistemas agroalimentarios.

Los proyectos abarcan diversas prioridades clave:

  • Bomberos agroforestales de las Américas: Apoyo a comunidades rurales de Centroamérica y Sudamérica para prevenir y responder a incendios forestales, una amenaza creciente agravada por las sequías extremas.
  • Protección de la ganadería en Centroamérica y México: Respuesta coordinada frente al Gusano Barrenador del Ganado, plaga que pone en riesgo la salud animal y los medios de vida de miles de productores.
  • Sostenibilidad de la caña de azúcar en Belice: Soluciones técnicas y productivas para mitigar los efectos del hongo Fusarium, una acción clave para preservar una industria vital para la economía y la seguridad alimentaria del país.
  • Biocombustibles sostenibles para la aviación: Impulso al desarrollo del mercado de SAF (combustibles sostenibles de aviación) como vía para la descarbonización del transporte aéreo en la región.
  • Gestión integrada de recursos hídricos en Chile y Argentina: Diseño de planes y tecnologías eficientes para el uso del agua, junto con estrategias de gobernanza e inversión.
  • Semillas de calidad para el Caribe: Fortalecimiento de la seguridad alimentaria ante desastres mediante un sistema robusto de producción y acceso a semillas, acompañado de formación, alianzas y mecanismos financieros innovadores.

Con estas acciones, el fondo FOHRSA se posiciona como un mecanismo regional de financiamiento innovador, orientado a canalizar recursos hacia soluciones transformadoras que promuevan la adaptación climática, la sostenibilidad productiva y la resiliencia agroalimentaria.

FOHRSA se consolida como un mecanismo regional innovador, canalizando recursos hacia soluciones transformadoras que impulsan la adaptación climática, la sostenibilidad productiva y la resiliencia agroalimentaria.

A través de su Facilidad de Asistencia Técnica, el fondo brinda apoyo especializado para la adopción de tecnologías, la reducción de riesgos y el fortalecimiento de capacidades en territorios rurales. Por su parte, la Facilidad de Asistencia a los Negocios abrirá nuevas oportunidades para que junto con socios del sector agroempresarial, se promuevan inversiones en áreas emergentes como los biocombustibles sostenibles.

“El compromiso del IICA con la sostenibilidad y la resiliencia de la agricultura no puede esperar. Los países demandan respuestas concretas y junto con nuestros socios estamos cumpliendo el mandato de nuestros Ministros de Agricultura con acciones visibles a través de FOHRSA”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA.

De esta manera, con el respaldo de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado, FOHRSA avanza como un modelo de cooperación efectiva y financiamiento inteligente para transformar la agricultura en las Américas.

Visite: www.fohrsa.iica.int

Información adicional
Federico Sancho
federico.sancho@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins