Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Seminario del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria destacó cooperación técnica del IICA en Colombia

Inocuidad de los alimentos

Seminario del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria destacó cooperación técnica del IICA en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bogotá, junio 11 de 2025 (Representación del IICA en Colombia) – En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se llevó a cabo un seminario virtual que reunió a representantes de entidades gubernamentales, organismos internacionales, sector privado y academia para reflexionar sobre el rol de la ciencia en la protección de la salud pública a través de sistemas alimentarios seguros.

El evento fue organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, con la participación del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante la jornada se abordaron avances en evaluación de riesgos microbiológicos y químicos, resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la cadena agroalimentaria y estrategias de vigilancia con enfoque de Una Salud. Las temáticas giraron entorno al valor de la ciencia y la cooperación técnica para una gestión integral de la inocuidad de los alimentos, desde la producción hasta el consumo.

Uno de los aspectos destacados fue la presentación de la doctora Erika Calderón, coordinadora del programa de resistencia antimicrobiana del IICA, quien expuso la metodología desarrollada junto a la Universidad Estatal de Ohio durante más de 14 años, que ha permitido avanzar en la implementación de planes de vigilancia integrada en países como Brasil, Costa Rica, Belice, Colombia, Ecuador, Paraguay y Chile. En su intervención, resaltó el trabajo conjunto entre la Representación del IICA en Colombia, el ICA, el Invima y el Ministerio de Salud, y enfatizó la importancia de sostener estos procesos mediante acuerdos formales y financiamiento nacional.

«La vigilancia integrada de la resistencia antimicrobiana es una herramienta esencial que fortalece la inocuidad alimentaria, la salud pública y la competitividad del sector agroalimentario», expresó Calderón durante su presentación.

También participaron la doctora Blanca Cristina Polarte, coordinadora del Grupo de Calidad e Inocuidad de Alimentos del Ministerio de Salud; representantes del Invima, como Alejandra Martínez Ramírez, quienes presentaron los resultados de los planes nacionales de vigilancia de residuos de medicamentos veterinarios; y profesionales del INS, como Cristian Rodríguez Quinchía, quienes compartieron avances técnicos en evaluación de riesgos.

El encuentro destacó el trabajo articulado que Colombia ha desarrollado a través de su Mesa Intersectorial de RAM, que incluye la participación del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la cooperación internacional a través de proyectos como el Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia a los Agentes Antimicrobianos (RAM).

Este seminario forma parte de una conmemoración regional coordinada por la FAO, OPS, OIRSA, CCLAC y el IICA, que por quinto año consecutivo impulsan acciones conjuntas para fortalecer los sistemas alimentarios desde un enfoque basado en ciencia, sostenibilidad y salud pública, reafirmando el compromiso de Colombia con la inocuidad alimentaria y la protección de la salud de sus ciudadanos.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins