Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Seminario del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria destacó cooperación técnica del IICA en Colombia

Inocuidad de los alimentos

Seminario del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria destacó cooperación técnica del IICA en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bogotá, junio 11 de 2025 (Representación del IICA en Colombia) – En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se llevó a cabo un seminario virtual que reunió a representantes de entidades gubernamentales, organismos internacionales, sector privado y academia para reflexionar sobre el rol de la ciencia en la protección de la salud pública a través de sistemas alimentarios seguros.

El evento fue organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, con la participación del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante la jornada se abordaron avances en evaluación de riesgos microbiológicos y químicos, resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la cadena agroalimentaria y estrategias de vigilancia con enfoque de Una Salud. Las temáticas giraron entorno al valor de la ciencia y la cooperación técnica para una gestión integral de la inocuidad de los alimentos, desde la producción hasta el consumo.

Uno de los aspectos destacados fue la presentación de la doctora Erika Calderón, coordinadora del programa de resistencia antimicrobiana del IICA, quien expuso la metodología desarrollada junto a la Universidad Estatal de Ohio durante más de 14 años, que ha permitido avanzar en la implementación de planes de vigilancia integrada en países como Brasil, Costa Rica, Belice, Colombia, Ecuador, Paraguay y Chile. En su intervención, resaltó el trabajo conjunto entre la Representación del IICA en Colombia, el ICA, el Invima y el Ministerio de Salud, y enfatizó la importancia de sostener estos procesos mediante acuerdos formales y financiamiento nacional.

«La vigilancia integrada de la resistencia antimicrobiana es una herramienta esencial que fortalece la inocuidad alimentaria, la salud pública y la competitividad del sector agroalimentario», expresó Calderón durante su presentación.

También participaron la doctora Blanca Cristina Polarte, coordinadora del Grupo de Calidad e Inocuidad de Alimentos del Ministerio de Salud; representantes del Invima, como Alejandra Martínez Ramírez, quienes presentaron los resultados de los planes nacionales de vigilancia de residuos de medicamentos veterinarios; y profesionales del INS, como Cristian Rodríguez Quinchía, quienes compartieron avances técnicos en evaluación de riesgos.

El encuentro destacó el trabajo articulado que Colombia ha desarrollado a través de su Mesa Intersectorial de RAM, que incluye la participación del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la cooperación internacional a través de proyectos como el Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia a los Agentes Antimicrobianos (RAM).

Este seminario forma parte de una conmemoración regional coordinada por la FAO, OPS, OIRSA, CCLAC y el IICA, que por quinto año consecutivo impulsan acciones conjuntas para fortalecer los sistemas alimentarios desde un enfoque basado en ciencia, sostenibilidad y salud pública, reafirmando el compromiso de Colombia con la inocuidad alimentaria y la protección de la salud de sus ciudadanos.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins