Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

Tiempo de lectura: 3 mins.

Noviembre 2025.- A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación. A continuación, se detallan algunas de las iniciativas que más impacto han tenido en la región:

Intercambio de conocimiento y fortalecimiento de alianzas

En marzo, una delegación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) formada por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo y el equipo directivo del ceiA3, viajaron a la sede central del IICA en Costa Rica y compartieron la experiencia del campus con el Instituto y universidades iberoamericanas. Este intercambio se dio en el marco del encuentro IICA e Innovagro “Sembrando Talento: Impulso a la Ciencia y la Innovación en Europa y en las Américas”, que promovió el diálogo sobre ciencia, innovación y educación en los sistemas agroalimentarios, así como el liderazgo y la adopción de tecnologías emergentes en la agricultura.

Financiamiento para la agricultura sostenible

En agosto, Emma Orejudo, jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), participó en el Foro Virtual del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA), centrado en el “Financiamiento de la Agricultura Sostenible de las Américas”. El evento buscó posicionar al FoHRSA como una plataforma estratégica para articular iniciativas concretas que fortalezcan la resiliencia de los sistemas agroalimentarios, con la participación de actores clave del ecosistema financiero, agrícola y climático.

Agricultura digital e inteligencia artificial

En septiembre, representantes de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba junto con AgTechs españolas estuvieron presentes en la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital organizada por el IICA en su sede central en Costa Rica. Rosa Gallardo, directora de la Cátedra, hizo hincapié en la oportunidad que representan las tecnologías digitales. “Debemos poner el foco no en la tecnología, sino en las personas que viven y trabajan en este sector”, señaló.

Estancia Profesional en el IICA

En octubre, José Emilio Guerrero Ginel, Doctor ingeniero agrónomo y catedrático emérito de la Universidad de Córdoba (UCO), ofreció una charla magistral en FORAGRO, el Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, sobre reflexiones sobre la IA en la cadena agroalimentaria y el mundo rural en América Latina y el Caribe.

Gestión eficiente del agua en viticultura

También en octubre, la oficina del IICA en Bolivia participó en el Taller “Gestión eficiente del agua para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector vitivinícola”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) en Tarija. La OPE apoyó el evento mediante la gestión de dos conferencias internacionales con expertos españoles:

  • “Respuesta del viñedo a diferentes condiciones de disponibilidad de agua y demandas ambientales”, por Joan Girona (IRTA, Cataluña).
  • “Transición de Viticultura Convencional a Ecológica. Un nuevo paradigma: Economía Sostenible y Circular”, por Francisco Robles (Bodegas Robles, Córdoba).

Compromiso con la transformación agroalimentario de las Américas

La participación de estos socios en los eventos del IICA durante 2025 refleja el compromiso sostenido de la Oficina Permanente para Europa con el fortalecimiento de la cooperación técnica internacional. A través del intercambio de conocimientos, el impulso a la innovación y el fomento de alianzas estratégicas, la OPE continúa posicionando a Europa como un actor clave en la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Más información: Soraya Villarroya, soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins