Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Juventud rural Suelos

TeleGan fortalece capacidades en el campo y proyecta la ganadería sostenible en el sureste de México

Agricultura familiar Innovación Juventud rural Suelos

TeleGan fortalece capacidades en el campo y proyecta la ganadería sostenible en el sureste de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025.- Durante el mes de septiembre, el proyecto TeleGan desplegó actividades clave en Tabasco, enfocadas en el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de la ganadería sustentable. A través de actividades prácticas en campo y de espacios de diálogo interinstitucional, el proyecto articula el conocimiento local con la innovación tecnológica, promoviendo el relevo generacional y la cooperación entre productores, universidades e instituciones.

Taller Práctico de Doctores de los Suelos

El sábado 6, en la ranchería Habanero del municipio de Cárdenas, se realizó el tercer taller práctico del programa Doctores de los Suelos, con la participación de Acompañantes Técnicos de TeleGan que buscan certificarse como promotores.

La iniciativa, liderada por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios de Suelo (PUEIS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impulsa un modelo de formación de agricultor a agricultor, promoviendo el manejo sostenible del suelo como base de la producción agropecuaria.

Durante la jornada se exploraron los horizontes del suelo a través de un perfil físico; se evaluaron parámetros como textura, porosidad, pH y densidad; se diagnosticó la salud del suelo y se diseñaron estrategias regenerativas. Además, participaron jóvenes del Grupo Local de Innovación Juvenil de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), como parte de la estrategia de relevo generacional que impulsa el proyecto.

Expo Forestal 2025

El domingo 7, en el marco de la Expo Forestal 2025 en Balancán, TeleGan presentó la ponencia “Sistemas Silvopastoriles: El Futuro de la Ganadería Sostenible en el Sureste de México”, impartida por el especialista Mtro. Julio Calderón.

La exposición despertó gran interés entre productores, universidades e instituciones aliadas, resaltando la urgencia de adoptar prácticas productivas amigables con el ambiente y monitoreadas a través de la teledetección.

De este espacio surgieron acuerdos importantes:

· Foro interregional para compartir experiencias en sistemas silvopastoriles.

· Vinculación de la Universidad Tecnológica de los Ríos, encabezada por la Dra. Mari Carmen Bravo Guzmán, para apoyo tecnológico y de monitoreo.

· El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), mediante el Dr. Jorge Quiróz, compartió avances en el uso de drones y medición de carbono.

· La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), representada por el Ing. Tony Camacho, comprometió el respaldo a la plantación de especies forestales vinculadas a la ganadería con financiamiento estatal y federal.

Resiliencia para el sureste de México

Estas acciones se enmarcan en TeleGan, proyecto de cuatro años liderado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con financiamiento del Gobierno de Canadá, que busca fortalecer la resiliencia, sostenibilidad y equidad de las familias ganaderas en México y Guatemala, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Conociendo nuestro suelo, diseñamos prácticas regenerativas que aumentan su productividad y lo protegen de la erosión. El suelo es biodiversidad. El suelo es vida.

Para más información:

Leticia Deschamps Solórzano

Coordinadora de proyectos/Área Técnica

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins