Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Desarrollo sostenible

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

Agricultura Cadenas agrícolas Desarrollo sostenible

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

Tiempo de lectura: 3 mins.
El documento es el resultado de consultas a más de 200 profesionales relacionados a la ganadería sostenible de la región, pertenecientes a diversas organizaciones del sector público, privado y la comunidad internacional.

San José, 3 de julio de 2025 (IICA) – Las iniciativas de ganadería sostenible actualmente en ejecución en los países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) fueron mapeadas y analizadas en detalle en una publicación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que ya está disponible para consulta.

El trabajo es el resultado de consultas a más de 200 profesionales relacionados a la ganadería sostenible de la región, pertenecientes a diversas organizaciones del sector público, privado y la comunidad internacional.

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Manuel Otero, Director General del IICA afirmó que “el lanzamiento de esta publicación conjunta del IICA y el BID, que aborda específicamente el tema de la ganadería sostenible en el Cono Sur de nuestro continente, es un aporte invaluable de nuestras instituciones para alinear las acciones de los países hacia las buenas prácticas productivas en este importante sector económico, social y cultural de estos países. El proyecto se construyó escuchando a más de 200 expertos técnicos, lo que sin duda añade aún más valor a este trabajo».

En esta primera fase de funcionamiento, la plataforma se focalizó en los sistemas de producción de carne bovina en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, países que comparten el CAS, foro ministerial de consulta y coordinación de acciones regionales, que tiene como objetivo definir las prioridades de la agenda agropecuaria. Estas seis naciones representan el 30% de las existencias mundiales de ganado bovino (45% si se excluye a India) y el 42% de las exportaciones mundiales de carne, en volumen. La región alberga más de 3 millones de unidades productivas ganaderas, lo cual refleja la importancia de la actividad para el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

El informe se estructura en cinco secciones. En la primera se analiza el significado de ganadería sostenible para la región y se mapean las iniciativas de ganadería sostenible actualmente en ejecución en los países mencionados (marcos estratégicos, políticas públicas, programas, proyectos privados, espacios de colaboración, etc.). En la segunda sección, se realizó un estudio del estado del arte en ciencia y tecnología de la ganadería bovina de carne enfocada en cuatro temas: balance de carbono, balance hídrico, biodiversidad y bienestar animal.

En la tercera se identifican y evalúan la percepción de los diferentes actores sobre las brechas y demandas en las cuatro áreas mencionadas. En la cuarta se presentan avances hacia una propuesta para construir un marco de indicadores para evaluar la sostenibilidad de la ganadería y, finalmente, en la quinta sección se realiza un análisis del estado de situación, las demandas y las prioridades de investigación vinculadas con los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El informe culmina con un conjunto de reflexiones sobre el trabajo realizado en la plataforma.

La publicación está disponible en el siguiente enlace: https://publications.iadb.org/es/construyendo-un-enfoque-regional-de-ganaderia-bovina-sostenible-una-primera-experiencia-en-el-cono
 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins