Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Agricultura Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento

Universidad mexicana y el IICA lanzan licenciatura en bioeconomía y economía circular

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades convocan a estudiantes mexicanos a cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular) para el ciclo escolar 2021-2, en un modelo educativo con modalidad presencial, virtual y escenarios reales.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

Ciudad de México, 29 de junio, 2021 (IICA). El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IRC) abrió la convocatoria para estudiantes que deseen cursar la licenciatura en Economía y Desarrollo Sostenible (Bioeconomía y Economía Circular), carrera en la que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contribuyó con el diseño del plan de estudios.

La malla curricular de la carrera está orientada a que profesionales promuevan soluciones creativas e innovadoras a los problemas ambientales, sociales y económicos de México.

En un encuentro virtual, la directora general del IRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, dio a conocer el inicio de esta opción educativa, que ayudará a atender los retos y oportunidades de la nueva realidad y a detonar el desarrollo sustentable.

“La pandemia del coronavirus nos da la oportunidad de cambiar prácticas que deben ser superadas y replanteadas y la licenciatura que inicia permitirá formar a profesionistas que apoyen esos nuevos retos con planes sostenibles y nuevas posibilidades de acción”, dijo Herrera.

Por parte del IICA, Martha Escalante, también Secretaria Ejecutiva de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), y Carlos Menéndez, especialista en Bioeconomía y Agronegocios, destacaron la importancia de conocer los alcances de la bioeconomía en los sistemas alimentarios, en el desarrollo territorial y en la generación de modelos productivos socialmente responsables basados en la aplicación de nuevas tecnologías.

La licenciatura constará de ocho semestres con materias sobre métodos cuantitativos, matemáticas, estadística, econometría de series de tiempo y datos de panel; ecología, bioecología de conservación; energías renovables y sustentabilidad.

Con esta carrera, se propone que los profesionales sean capaces de resolver modelos de desarrollo convencionales a partir del aprovechamiento de la gran base de recursos de la mega biodiversidad existente en el país, así como del andamiaje institucional público y privado, de modo que haya un cambio estructural hacia modelos productivos más sostenibles basados en la tecno-ciencia, la ecología, la sociedad y la economía, entre otros temas.

La convocatoria para el proceso de admisión a la licenciatura para el ciclo escolar 2021-2 incluye de manera presencial 450 lugares, en un modelo educativo híbrido y dual, ya que tiene la modalidad presencial, virtual y escenarios reales que propicien el desarrollo de habilidades para resolver los problemas de la vida profesional y cotidiana.

La información de la licenciatura y el registro de admisión se encuentra en el sitio https://rcastellanos.cdmx.gob.mx.

Más información:
martha escalante@iica.int
carlos.menendez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins