Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

XXIX Congreso de Fenalce: Asociatividad e Innovación para Transformar el Agro Colombiano

XXIX Congreso de Fenalce: Asociatividad e Innovación para Transformar el Agro Colombiano

Tiempo de lectura: 3 mins.


El gerente de Fenalce y el Representante del IICA, tras la firma del Acuerdo General de Cooperación entre el gremio y la organización internacional.

Medellín, 20 de marzo de 2025 – IICA. En las instalaciones de la Central Mayorista de Antioquia, se llevó a cabo el XXIX Congreso Nacional Académico de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – FENALCE durante los días 19 y 20 de marzo.

Durante el panel de inauguración del evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Central Mayorista de Antioquia, quedó como conclusión que la ‘asociatividad’ es fundamental para el logro de los objetivos propuestos en el plan decenal del gremio.

Mediante la firma de acuerdos regionales de cadena, el Congreso dejó en claro que el fortalecimiento de los productores, el mejoramiento genético y transferencia de tecnologías, la construcción de políticas regionales, la oferta de líneas de crédito y seguros agropecuarios, así como la consolidación de la oferta a nivel nacional e internacional, redundará en el bienestar de los productores y la seguridad alimentaria del país.

Los principales actores de esta actividad: el Gerente General de FENALCE, Arnulfo Trujillo Díaz. El presidente de la SAC, Jorge Enrique Bedoya. El investigador del CIAT, Jeimar Tapasco. El representante de IICA en Colombia, Breno Aragão Tiburcio, y el Coordinador de Gestión Territorial de FAO Colombia, Juan Zuluaga Orrego, coincidieron plenamente en los objetivos planteados, y participaron además en la entrega de la “Medalla al Mérito Cerealista, Leguminosa y Soya”, un premio a diez representantes de diferentes zonas colombianas, como un impulso al liderato de colombianos ejemplares

Para Jorge Bedoya, este premio, aunque es un reconocimiento individual, es igual el resultado de un esfuerzo colectivo. Por su parte, Breno Tiburcio, resaltó el lema del Congreso, “Unidos transformamos el campo”, si bien para él, marca el rol de la cooperación internacional, gracias a la articulación público-privada y la facilitación de espacios de diálogo entre países, para así identificar mejores prácticas de gestión de políticas para la sostenibilidad del sector productor de alimentos.

Durante su ponencia, el representante del IICA en Colombia, invitó a los más de 700 productores y representantes de la industria cerealera presentes, a aprovechar las ventajas y potencialidades que pueden tener los nuevos emprendimientos, en el mejoramiento de procesos tales como el aprovechamiento de desechos y desperdicios generados en la cadena de producción, cosecha y poscosecha.

De igual manera, enfatizó en la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional y las políticas de seguridad alimentaria, así como los desarrollos tecnológicos, especialmente el biocomercio, la biotecnología, la reglamentación y el uso de bioinsumos, entre otros, que representan oportunidades de innovación y sostenibilidad del sector.

Por último, en el marco del congreso gremial, el Representante de IICA en Colombia firmó con la Federación un Acuerdo General de Cooperación, que establece diez áreas de cooperación entre las que se destacan bioeconomía, trazabilidad vegetal, fortalecimiento institucional, sanidad agropecuaria y gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos y seguridad alimentaria, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins