Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia de Cadenas Agrícolas, del IICA, presenta una síntesis de los resultados cosechados en cadenas agrícolas de países de América Latina y el Caribe.

En este mapa podrá ver acceder a todas las fichas.

San José, 8 de enero, 2018 (IICA). Mediante una serie de fichas digitales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presenta las acciones concretas implementadas en nueve países de América Latina y uno del Caribe para mejorar la competitividad y sustentabilidad de determinadas cadenas agrícolas que fueron priorizadas por el Instituto.

El material presenta las acciones desarrolladas en la cadena hortícola del Cinturón Verde de Corrientes, en Argentina; ovina y florícola de Paraguay; caprina de Trinidad y Tobago; cafetalera y cacaotera de Panamá y Perú; avícola en Venezuela; cárnica de Uruguay, frutícola de El Salvador; cacaotera de Costa Rica y marañonera de Honduras

Las acciones fueron ejecutadas por el Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas (PI Cadenas).

“Mediante un esfuerzo conjunto con contrapartes, socios y actores clave de las cadenas, hemos logrado avanzar de manera integral en el cumplimiento de los resultados esperados del Proyecto en las cadenas priorizadas”, manifestó el líder del Proyecto Insignia, Daniel Rodríguez.

Para obtener resultados, primero se identificaron las necesidades de cada cadena y se establecieron las prioridades por trabajar. Seguidamente, se inició la implementación de las acciones para mejorar la productividad, la competitividad, la sustentabilidad y la equidad en las cadenas.

El PI Cadenas forma parte de los mecanismos mediante los cuales el IICA da cooperación técnica en el hemisferio. Este Proyecto busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas en su conjunto y de todos sus eslabones, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial.

 

Aquí los resultados por país:

 

Más información:

Daniel Rodríguez, líder del Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas, del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int

 

Mapa de resultados

Página web: www.iica.int/es/pi/cadenas

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins