Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia de Cadenas Agrícolas, del IICA, presenta una síntesis de los resultados cosechados en cadenas agrícolas de países de América Latina y el Caribe.

En este mapa podrá ver acceder a todas las fichas.

San José, 8 de enero, 2018 (IICA). Mediante una serie de fichas digitales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presenta las acciones concretas implementadas en nueve países de América Latina y uno del Caribe para mejorar la competitividad y sustentabilidad de determinadas cadenas agrícolas que fueron priorizadas por el Instituto.

El material presenta las acciones desarrolladas en la cadena hortícola del Cinturón Verde de Corrientes, en Argentina; ovina y florícola de Paraguay; caprina de Trinidad y Tobago; cafetalera y cacaotera de Panamá y Perú; avícola en Venezuela; cárnica de Uruguay, frutícola de El Salvador; cacaotera de Costa Rica y marañonera de Honduras

Las acciones fueron ejecutadas por el Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas (PI Cadenas).

“Mediante un esfuerzo conjunto con contrapartes, socios y actores clave de las cadenas, hemos logrado avanzar de manera integral en el cumplimiento de los resultados esperados del Proyecto en las cadenas priorizadas”, manifestó el líder del Proyecto Insignia, Daniel Rodríguez.

Para obtener resultados, primero se identificaron las necesidades de cada cadena y se establecieron las prioridades por trabajar. Seguidamente, se inició la implementación de las acciones para mejorar la productividad, la competitividad, la sustentabilidad y la equidad en las cadenas.

El PI Cadenas forma parte de los mecanismos mediante los cuales el IICA da cooperación técnica en el hemisferio. Este Proyecto busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas en su conjunto y de todos sus eslabones, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial.

 

Aquí los resultados por país:

 

Más información:

Daniel Rodríguez, líder del Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas, del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int

 

Mapa de resultados

Página web: www.iica.int/es/pi/cadenas

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 7, 2025

Akiesha Fergus y Ryan Khadou, una joven pareja que, desde Saint Kitts and Nevis, demuestra que la producción rural puede ser una gran opción para las nuevas generaciones, son reconocidos por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La apuesta de Akiesha y Ryan (orgullosos padres del pequeño Lyon) por el cultivo de frutas y verduras los convirtió en una verdadera pareja rural, una condición que exhiben con alegría y gran entusiasmo.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 7, 2025

Organizaciones de pequeños productores y organismos internacionales celebran encuentro en sede del IICA para impulsar protagonismo de agricultores familiares en transformación de agricultura de América Latina y el Caribe

El fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios es esencial para un mayor protagonismo de este sector en la transformación del agro de América Latina y el Caribe, dijeron representantes de la agricultura familiar, autoridades e investigadores de organismos internacionales, profesionales y formuladores de políticas reunidos en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins