Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Cadenas agrícolas

10 países de las Américas cuentan con cadenas agrícolas más productivas y sustentables

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Proyecto Insignia de Cadenas Agrícolas, del IICA, presenta una síntesis de los resultados cosechados en cadenas agrícolas de países de América Latina y el Caribe.

En este mapa podrá ver acceder a todas las fichas.

San José, 8 de enero, 2018 (IICA). Mediante una serie de fichas digitales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presenta las acciones concretas implementadas en nueve países de América Latina y uno del Caribe para mejorar la competitividad y sustentabilidad de determinadas cadenas agrícolas que fueron priorizadas por el Instituto.

El material presenta las acciones desarrolladas en la cadena hortícola del Cinturón Verde de Corrientes, en Argentina; ovina y florícola de Paraguay; caprina de Trinidad y Tobago; cafetalera y cacaotera de Panamá y Perú; avícola en Venezuela; cárnica de Uruguay, frutícola de El Salvador; cacaotera de Costa Rica y marañonera de Honduras

Las acciones fueron ejecutadas por el Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas (PI Cadenas).

“Mediante un esfuerzo conjunto con contrapartes, socios y actores clave de las cadenas, hemos logrado avanzar de manera integral en el cumplimiento de los resultados esperados del Proyecto en las cadenas priorizadas”, manifestó el líder del Proyecto Insignia, Daniel Rodríguez.

Para obtener resultados, primero se identificaron las necesidades de cada cadena y se establecieron las prioridades por trabajar. Seguidamente, se inició la implementación de las acciones para mejorar la productividad, la competitividad, la sustentabilidad y la equidad en las cadenas.

El PI Cadenas forma parte de los mecanismos mediante los cuales el IICA da cooperación técnica en el hemisferio. Este Proyecto busca mejorar el desempeño competitivo y sustentable de las cadenas en su conjunto y de todos sus eslabones, mediante la gestión de políticas, el fortalecimiento institucional y de capacidades y el apoyo a procesos de innovación tecnológica, empresarial, institucional y comercial.

 

Aquí los resultados por país:

 

Más información:

Daniel Rodríguez, líder del Proyecto Insignia Cadenas Agrícolas, del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int

 

Mapa de resultados

Página web: www.iica.int/es/pi/cadenas

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins