Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

13 Países del Caribe mejoran sus capacidades para analizar y discutir normas internacionales

Sanidad agropecuaria

13 Países del Caribe mejoran sus capacidades para analizar y discutir normas internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el gobierno de Canadá fortalecieron las capacidades de los puntos focales del Codex de estas naciones para que mejoren su participación en las negociaciones internacionales.

Canadá. Representantes de 13 países del Caribe, miembros del Codex Alimentarius, se reunieron en Canadá para mejorar sus capacidades y contar con más herramientas para participar eficientemente en las reuniones donde se discuten las normas internacionales de alimentos.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno de Canadá (por medio de Salud Canadá) organizaron el encuentro, efectuado previo al Coloquio del Codex Alimentarius, que también se efectuó en Canadá en el mes de junio.

Además de crear y fortalecer redes informales de contactos, los participantes trataron temas como la situación actual del Codex Alimentarius en la región caribe, experiencias de los países del caribe en la participación internacional, gestión institucional y articulación regional.

Con apoyo de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, se expuso la experiencia de este país en la gestión y administración del Codex Alimentarius. También se realizó un intercambio de experiencias en la gestión de subcomités técnicos y la participación internacional, y se conversó sobre fondo fiduciario del Codex y su aplicación.

En el encuentro, efectuado a mediados de junio, participaron los puntos focales de los países caribeños, que, de acuerdo con el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños, son las personas encargadas de gestionar el Codex Alimentarius en sus respectivos países y también de negociar, a nivel técnico, y participar en los comités del Codex Alimentarius, eventos en los que se discuten las normas internacionales de sanidad alimentaria.

Según los puntos focales, este tipo de encuentros facilitan su desempeño, pues les permite conocer las experiencias de otros países.

El evento fue patrocinado por el gobierno de Canadá, con la colaboración del IICA y apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Chile. En total asistieron 32 representantes de 16 naciones, 13 de las cuales eran del Caribe.

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins