Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

13 Países del Caribe mejoran sus capacidades para analizar y discutir normas internacionales

Sanidad agropecuaria

13 Países del Caribe mejoran sus capacidades para analizar y discutir normas internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el gobierno de Canadá fortalecieron las capacidades de los puntos focales del Codex de estas naciones para que mejoren su participación en las negociaciones internacionales.

Canadá. Representantes de 13 países del Caribe, miembros del Codex Alimentarius, se reunieron en Canadá para mejorar sus capacidades y contar con más herramientas para participar eficientemente en las reuniones donde se discuten las normas internacionales de alimentos.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno de Canadá (por medio de Salud Canadá) organizaron el encuentro, efectuado previo al Coloquio del Codex Alimentarius, que también se efectuó en Canadá en el mes de junio.

Además de crear y fortalecer redes informales de contactos, los participantes trataron temas como la situación actual del Codex Alimentarius en la región caribe, experiencias de los países del caribe en la participación internacional, gestión institucional y articulación regional.

Con apoyo de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, se expuso la experiencia de este país en la gestión y administración del Codex Alimentarius. También se realizó un intercambio de experiencias en la gestión de subcomités técnicos y la participación internacional, y se conversó sobre fondo fiduciario del Codex y su aplicación.

En el encuentro, efectuado a mediados de junio, participaron los puntos focales de los países caribeños, que, de acuerdo con el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños, son las personas encargadas de gestionar el Codex Alimentarius en sus respectivos países y también de negociar, a nivel técnico, y participar en los comités del Codex Alimentarius, eventos en los que se discuten las normas internacionales de sanidad alimentaria.

Según los puntos focales, este tipo de encuentros facilitan su desempeño, pues les permite conocer las experiencias de otros países.

El evento fue patrocinado por el gobierno de Canadá, con la colaboración del IICA y apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Chile. En total asistieron 32 representantes de 16 naciones, 13 de las cuales eran del Caribe.

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins