Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

2,000 asistieron a feria de mexicana de posgrados y becas Conacyt en Lima

Competitividad

2,000 asistieron a feria de mexicana de posgrados y becas Conacyt en Lima

Tiempo de lectura: 3 mins.

La 9ª Feria Mexicana de Posgrados de Calidad batió records de asistencia al realizarse en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, fortaleciendo la cooperación entre universidades de la región y abriendo oportunidades a jóvenes peruanos que desean realizar estudios de posgrado en el hermano país de México.

Lima, 17 de octubre, 2017 (IICA). Durante dos días, la explanada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), albergó la 9a Feria Mexicana de Posgrados de Calidad, en donde 37 universidades de este país brindaron información sobre programas académicos y becas a los peruanos interesados en realizar estudios de especialización, maestría y doctorado en distintas áreas de conocimiento, especialmente relacionadas a la ciencia, la tecnología, agricultura y temas afines.

La feria fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México, en alianza con la UNMSM. El evento de inauguración contó con la presencia del Embajador de México en Perú, Ernesto Campos Tenorio; el Sub Director General del IICA, Lloyd Day; la Directora Adjunta de Posgrado y Becas Conacyt, María Dolores Sánchez Soler; el Rector Orestes Cachay Boza, y la Vicerrectora Académica de Pregrado, Elizabeth Canales, ambos de la UNMSM.

Lloyd Day, señaló que el IICA y el Conacyt unen esfuerzos en el mayor programa de becas en pro de la agricultura, por el que 450 graduados trabajan en el continente americano; de los cuales 15 son peruanos y que están ayudando a mejorar la agricultura y la calidad de vida en zonas de la Costa, Sierra y Selva de su país.

“Los posgrados de calidad provienen de una organización colegiada sólida que cuenta con programas de estudio permanentemente actualizados, ofrece una vida universitaria que fomenta la creatividad y el desarrollo estudiantil; estos son los expuestos en esta feria” afirmó María Dolores Sánchez, luego de reconocer la larga trayectoria de la UNMSM.

Desde su creación en 2012, el programa de becas IICA-CONACYT ha beneficiado a un total de 1.288 profesionales de países de América Latina y el Caribe. Actualmente, el CONACYT respalda 2,159 programas de posgrado de calidad en México que cuentan con altos niveles de competencia y calidad.   

 

Más información:

Franklin.Marin@iica.int

iolivares@conacyt.mx

 

De izquierda a derecha: Franklin Marín, Coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo, del IICA; Elizabeth Canales, Vicerrectora Académica de Pregrado y Orestes Cachay, Rector, ambos de la UNMSM; Ernesto Campos, Embajador de México en Perú; María Dolores Sánchez, Directora Adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt; Lloyd Day, Sub Director General del IICA; Gisela Morales, Directora de Vinculación del Conacyt; y María Febres, Representante (e) del IICA en Perú.
“Nuestros países son hermanos, ambos albergan culturas milenarias, las sedes más importantes del virreinato español, y hoy afrontan retos comunes para la agricultura” señaló el Embajador de México en Perú.
Inaugurando la feria
La delegación de representantes visitó cada stand y conversó con los expositores.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins