Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

20.000 lts. de Aceite de Piñón para las Islas Galápagos

Agronegocios

20.000 lts. de Aceite de Piñón para las Islas Galápagos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Galápagos, Ecuador 29 de julio de 2017,  Fueron enviados a la Isla Floreana del Archipiélago de Galápagos, 20.000 lts de Aceite puro de Piñón para generación eléctrica en las Islas. Este envío corresponde a la primera fase de cosecha y extracción del piñón en la provincia de Manabí como parte del Proyecto emblemático que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en el país. En la segunda etapa se espera la producción de otros 15.000 lts. de aceite

Galápagos, Ecuador 29 de julio de 2017,  Fueron enviados a la Isla Floreana del Archipiélago de Galápagos, 20.000 lts de Aceite puro de Piñón para generación eléctrica en las Islas. Este envío corresponde a la primera fase de cosecha y extracción del piñón en la provincia de Manabí como parte del Proyecto emblemático que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en el país. En la segunda etapa se espera la producción de otros 15.000 lts. de aceite

Paralelamente, y con ayuda de la CORPEI, se obtuvo las mediciones de la Huella de Carbono producida por este proceso de producción de biocombustibles para las Islas, los valores obtenidos reflejan la «amigabilidad» del proyecto con el medio ambiente. Durante el proceso PAS2050 se obtuvo medidas más bajas incluso que las arrojadas por el biodiesel de palma, y la huella más grande  se encuentra en el proceso de transportación desde los centros de acopio, razón por la cual se está optimizando los recursos y para el año siguiente se abrirán solamente 51 centros de acopio en lugares muy específicos que mejoren la logística de transportación.

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins