Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

20.000 lts. de Aceite de Piñón para las Islas Galápagos

Agronegocios

20.000 lts. de Aceite de Piñón para las Islas Galápagos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Galápagos, Ecuador 29 de julio de 2017,  Fueron enviados a la Isla Floreana del Archipiélago de Galápagos, 20.000 lts de Aceite puro de Piñón para generación eléctrica en las Islas. Este envío corresponde a la primera fase de cosecha y extracción del piñón en la provincia de Manabí como parte del Proyecto emblemático que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en el país. En la segunda etapa se espera la producción de otros 15.000 lts. de aceite

Galápagos, Ecuador 29 de julio de 2017,  Fueron enviados a la Isla Floreana del Archipiélago de Galápagos, 20.000 lts de Aceite puro de Piñón para generación eléctrica en las Islas. Este envío corresponde a la primera fase de cosecha y extracción del piñón en la provincia de Manabí como parte del Proyecto emblemático que lleva a cabo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en el país. En la segunda etapa se espera la producción de otros 15.000 lts. de aceite

Paralelamente, y con ayuda de la CORPEI, se obtuvo las mediciones de la Huella de Carbono producida por este proceso de producción de biocombustibles para las Islas, los valores obtenidos reflejan la «amigabilidad» del proyecto con el medio ambiente. Durante el proceso PAS2050 se obtuvo medidas más bajas incluso que las arrojadas por el biodiesel de palma, y la huella más grande  se encuentra en el proceso de transportación desde los centros de acopio, razón por la cual se está optimizando los recursos y para el año siguiente se abrirán solamente 51 centros de acopio en lugares muy específicos que mejoren la logística de transportación.

Mayor Información: margarita.baquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins