Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

26 asistentes técnicos del cultivo de cacao se capacitan en buenas prácticas agrícolas para mantener la inocuidad en el proceso productivo

Inocuidad de los alimentos

26 asistentes técnicos del cultivo de cacao se capacitan en buenas prácticas agrícolas para mantener la inocuidad en el proceso productivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través de un curso virtual gratuito compuesto por cinco sesiones, impartido por especialistas del IICA, SENASA, INIA y el MINAGRI.

Capacitación BPA Cacao
<em>Un total de 26 asistentes técnicos del cultivo de cacao fortalecieron sus capacidades en materia de buenas prácticas agrícolas a través del curso virtual gratuito ofrecido por el IICA Perú.</em>

Lima, 13 de diciembre, 2021 (IICA). Un total de 26 asistentes técnicos del cultivo de cacao de las regiones productoras de Junín, Pasco, Huánuco, Amazonas, San Martín, Piura y Cajamarca, fortalecieron sus capacidades en materia de buenas prácticas agrícolas (BPA), a través de un curso virtual gratuito facilitado por especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto de Innovación Agraria (INIA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El curso se desarrolló en cinco sesiones durante un mes y los participantes robustecieron conocimientos sobre los criterios a tener en cuenta para mantener la inocuidad del cacao a lo largo del proceso productivo, la cosecha y el beneficio, respetando el medio ambiente, así como la salud y seguridad de los trabajadores tomando en cuenta cuidados complementarios de prevención frente al Covid-19.

Los asistentes capacitados provienen de las cooperativas Allima Cacao, Montañas del Sol, Cooperativa Agraria de Servicios Agrobosque y Oro Verde, del INIA, y del proyecto MOCCA y DEVIDA de cacao, se comprometieron a replicar el curso a un mínimo de 20 personas más cada uno. Con esto su potencial de réplica abarcará a 300 individuos entre productores y asistentes técnicos del cultivo.

Los ponentes del curso fueron los especialistas técnicos del IICA Perú, Erika Soto y Andrés Ramírez, Patricia Mendoza y Javier Aguilar del SENASA, Miriam Quispe y Julián Velásquez del INIA, y Carmen Rosa Chávez de la Dirección General de Desarrollo Agrario y Agroecología del MIDAGRI.

“El cacao es considerado Patrimonio Natural de la Nación desde el 2010”, señaló Chávez, resaltando además que es “producido en el país por 100.000 familias, principalmente de agricultura familiar, en 176.000 hectáreas ubicadas en 16 de sus 24 regiones, y generó en el año 2020 USD 273 millones en exportaciones”.

Esta actividad de capacitación se complementa con el desarrollo del manual de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cacao, que se pondrá a disposición de los actores de la cadena en enero del 2022 como referencia para su uso a nivel nacional.

“Como cooperación técnica vimos la necesidad de articular esfuerzos con el SENASA autoridad competente en sanidad vegetal e inocuidad, el INIA autoridad competente en asistencia técnica y la DGAA-MIDAGR dirección promotora del cultivo del cacao para desarrollar un programa de capacitación y manual que permita uniformizar conceptos para una correcta implementación de las buenas prácticas agrícolas”, concluyó la especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA Perú, Erika Soto.

Más información:
Erika Soto, especialista en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA Perú.
Erika.Soto@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins