Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión en Costa Rica se consensuaron posturas para la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se efectuará a finales de mayo.

Participantes de la reunión facilitada por el IICA en San José, Costa Rica. 

San José, 6 de mayo de 2019 (IICA). Delegados de 28 países de las Américas, miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), compartieron sus posiciones y consensuaron los aspectos de modificación y aprobación del código sanitario para animales terrestres y acuáticos.

La unificación de criterios se dio durante una reunión en San José, Costa Rica, que facilitó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El encuentro fue previo a la Asamblea General de la OIE, que se llevará a cabo del 26 al 31 de mayo, en la que cada nación planteará sus posturas y se aprobarán las modificaciones al código.

Según el especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Jaime Romero, en la reunión los delegados construyeron acuerdos en temas como bienestar animal y bioseguridad, también discutieron ajustes en áreas como zonificación, procesos de certificación, vigilancia, encefalitis bovina espongiforme, enfermedades de animales acuáticos y peste porcina clásica y africana, entre otras.

“Los resultados obtenidos dan cuenta de la madurez alcanzada luego de los últimos tres encuentros, producto de la construcción de confianza entre los países y el trabajo colaborativo en pro de la salud y el bienestar animal, así como de la facilitación del comercio en las Américas”, mencionó Romero.

En la cita los delegados acordaron otra reunión para el segundo semestre del año, con el fin de preparar las acciones para la Asamblea General de la OIE en el 2020.

Aparte de los delegados por país, el encuentro contó con la participación del actual Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Comisión Regional de las Américas, el barbadense Mark Trotman; el Vicepresidente del Consejo Mundial de la organización, el paraguayo Hugo Idoyaga; y el Representante Regional de la OIE para las Américas, el argentino Luis Barcos.

En las Américas, 31 países en total son miembros de la OIE. 

Más información: 
Jaime Romero, especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA. 
jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins