Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión en Costa Rica se consensuaron posturas para la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se efectuará a finales de mayo.

Participantes de la reunión facilitada por el IICA en San José, Costa Rica. 

San José, 6 de mayo de 2019 (IICA). Delegados de 28 países de las Américas, miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), compartieron sus posiciones y consensuaron los aspectos de modificación y aprobación del código sanitario para animales terrestres y acuáticos.

La unificación de criterios se dio durante una reunión en San José, Costa Rica, que facilitó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El encuentro fue previo a la Asamblea General de la OIE, que se llevará a cabo del 26 al 31 de mayo, en la que cada nación planteará sus posturas y se aprobarán las modificaciones al código.

Según el especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Jaime Romero, en la reunión los delegados construyeron acuerdos en temas como bienestar animal y bioseguridad, también discutieron ajustes en áreas como zonificación, procesos de certificación, vigilancia, encefalitis bovina espongiforme, enfermedades de animales acuáticos y peste porcina clásica y africana, entre otras.

“Los resultados obtenidos dan cuenta de la madurez alcanzada luego de los últimos tres encuentros, producto de la construcción de confianza entre los países y el trabajo colaborativo en pro de la salud y el bienestar animal, así como de la facilitación del comercio en las Américas”, mencionó Romero.

En la cita los delegados acordaron otra reunión para el segundo semestre del año, con el fin de preparar las acciones para la Asamblea General de la OIE en el 2020.

Aparte de los delegados por país, el encuentro contó con la participación del actual Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Comisión Regional de las Américas, el barbadense Mark Trotman; el Vicepresidente del Consejo Mundial de la organización, el paraguayo Hugo Idoyaga; y el Representante Regional de la OIE para las Américas, el argentino Luis Barcos.

En las Américas, 31 países en total son miembros de la OIE. 

Más información: 
Jaime Romero, especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA. 
jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins