Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

28 países de las Américas armonizaron criterios sobre el código sanitario para animales terrestres y acuáticos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión en Costa Rica se consensuaron posturas para la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se efectuará a finales de mayo.

Participantes de la reunión facilitada por el IICA en San José, Costa Rica. 

San José, 6 de mayo de 2019 (IICA). Delegados de 28 países de las Américas, miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), compartieron sus posiciones y consensuaron los aspectos de modificación y aprobación del código sanitario para animales terrestres y acuáticos.

La unificación de criterios se dio durante una reunión en San José, Costa Rica, que facilitó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El encuentro fue previo a la Asamblea General de la OIE, que se llevará a cabo del 26 al 31 de mayo, en la que cada nación planteará sus posturas y se aprobarán las modificaciones al código.

Según el especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Jaime Romero, en la reunión los delegados construyeron acuerdos en temas como bienestar animal y bioseguridad, también discutieron ajustes en áreas como zonificación, procesos de certificación, vigilancia, encefalitis bovina espongiforme, enfermedades de animales acuáticos y peste porcina clásica y africana, entre otras.

“Los resultados obtenidos dan cuenta de la madurez alcanzada luego de los últimos tres encuentros, producto de la construcción de confianza entre los países y el trabajo colaborativo en pro de la salud y el bienestar animal, así como de la facilitación del comercio en las Américas”, mencionó Romero.

En la cita los delegados acordaron otra reunión para el segundo semestre del año, con el fin de preparar las acciones para la Asamblea General de la OIE en el 2020.

Aparte de los delegados por país, el encuentro contó con la participación del actual Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Comisión Regional de las Américas, el barbadense Mark Trotman; el Vicepresidente del Consejo Mundial de la organización, el paraguayo Hugo Idoyaga; y el Representante Regional de la OIE para las Américas, el argentino Luis Barcos.

En las Américas, 31 países en total son miembros de la OIE. 

Más información: 
Jaime Romero, especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA. 
jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins