Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Innovación

2do Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, “por la seguridad y soberanía alimentaria de los Pueblos”

Biotecnología Innovación

2do Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, “por la seguridad y soberanía alimentaria de los Pueblos”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Por segunda oportunidad el IICA en Bolivia apoyó al MDRyT e INIAF  en la importante actividad de recursos genéticos, esta vez en la realización del 2do Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, que se realizó además para resaltar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos. El congreso se realizó en la ciudad de Tarija, del 2 al 4 de marzo pasados. Se recibieron 78 trabajos de investigación que fueron agrupados en cuatro grupos: fitogenéticos (70%), zoogenéticos (9%), microrganismos (8%) y seguridad alimentaria (13%).

Por segunda oportunidad el IICA en Bolivia apoyó al MDRyT e INIAF  en la importante actividad de recursos genéticos, esta vez en la realización del 2do Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad, que se realizó además para resaltar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos. El congreso se realizó en la ciudad de Tarija, del 2 al 4 de marzo pasados. Se recibieron 78 trabajos de investigación que fueron agrupados en cuatro grupos: fitogenéticos (70%), zoogenéticos (9%), microrganismos (8%) y seguridad alimentaria (13%). Además, se presentaron 10 exposiciones magistrales de profesionales destacados provenientes de diferentes países del hemisferio americano, 32 de los trabajos recibidos fueron presentados en exposiciones y otros en posters con información de las investigaciones. Se contó con la participaron más de 250 profesionales, estudiantes universitarios y agricultores.

El IICA apoyó al congreso con las exposiciones magistrales: “Conservación y usos sostenible de germoplasma (razas) de maní y ají de Bolivia”,  presentada por el Dr. David Williams, Especialista Principal del Proyecto Insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en Agricultura, y “Complementación de los métodos de conservación ex situ e in situ”, a cargo del Dr. Juan Risi, Representante del IICA en Bolivia. Además, el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA Bolivia realizó la moderación de la sesión de conferencias magistrales y de la sección de zoogenéticos.

El evento finalizó con una vista de campo para conocer el manejo de las accesiones de vid y trabajos en la producción de vinos en el Centro Vitivinícola Tarija (CEVITA) y al viñedo del Ing. Oscar Antonio Daroca, referente tecnológico del INIAF. Al finalizar el congreso, se eligió a Cochabamba como la sede del próximo 3er Congreso en el año 2018.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Los doctores Williams y Risi junto al doctor Luis Acosta, Responsable del INIAF Tarija y el Ing. Alvaro Otondo, Responsable de la Unidad de Recursos Genéticos del INIAF.
De izq. a der.: Dra. Denise Costich, Responsable del Banco de Germoplasma del CIMMyT, Ing. Rafael Murillo, de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, Ing. Carlos Osinaga, Director General Ejecutivo del INIAF, Dr. Juan Risi, Representante del IICA Bolivia, y el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología de la Representación del IICA Bolivia.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins