Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

50 Emprendimientos Agroproductivos se reactivan entre el IICA y la AEI

Productividad

50 Emprendimientos Agroproductivos se reactivan entre el IICA y la AEI

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esmeraldas, Ecuador, IICA, 26 de noviembre de 2018. En el marco del Programa Re-Emprende, el 16 de julio de 2018, la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron un convenio para la “Reactivación productiva de emprendimientos territoriales afectados en las provincias de Esmeraldas y Manabí”.

Esmeraldas, Ecuador, IICA, 26 de noviembre de 2018. En el marco del Programa Re-Emprende, el 16 de julio de 2018, la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron un convenio para la “Reactivación productiva de emprendimientos territoriales afectados en las provincias de Esmeraldas y Manabí”. En este contexto con la finalidad de potenciar esfuerzos institucionales, se conformó el consorcio: Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Esmeraldas (GADPE), Fundación CRISFE y el IICA como ejecutor del programa.

 

Desde julio de 2018 el programa brinda asistencia técnica en fortalecimiento asociativo y gestión empresarial a más de 50 emprendimientos asociativos vinculados a cadenas agro productivas en las provincias de Manabí y Esmeraldas. En un primer momento se identificaron las demandas de asistencia técnica que requieren las asociaciones a fin de diseñar estrategias específicas de mejoramiento de capacidades. Las modalidades de intervención del programa son: asistencia técnica individual, visitas a asociaciones con buenas prácticas, foros con especialistas en temas como: asociatividad, gestión empresarial.

 

Mayor Información: marco.zapata@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins