Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

54000 Lts. de Aceite Vegetal Puro de Piñón llegan a Galápagos

Biocombustibles

54000 Lts. de Aceite Vegetal Puro de Piñón llegan a Galápagos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El reemplazo de combustible fósil por biocombustible para la generación eléctrica es una iniciativa que busca utilizar fuentes de energía limpia y sustentable que contribuya a la reducción de los gases de efecto invernadero, además de fomentar el desarrollo productivo rural y favorecer  a los pequeños agricultores con un ingreso adicional que mejore la economía familiar campesina.

El reemplazo de combustible fósil por biocombustible para la generación eléctrica es una iniciativa que busca utilizar fuentes de energía limpia y sustentable que contribuya a la reducción de los gases de efecto invernadero, además de fomentar el desarrollo productivo rural y favorecer  a los pequeños agricultores con un ingreso adicional que mejore la economía familiar campesina.

Galápagos, Ecuador, 1 de febrero, 2019 (IICA).  Como parte del proyecto emblemático del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura: «Piñón de Manabí para Galápagos», arribó a la Isla Floreana,en el buque Paola, el  embarque de 54.000 lts. de  aceite vegetal puro de piñón (AVP), para generación de energía limpia  en Galápagos.

En esta ocasión, el embarque llegó supervisado por el Técnico responsable de la Planta Extractora , quien verificó la correcta manipulación de los tanques y el correcto desembarco del producto en puerto. Esto con el fin de preservar la buena condición de los tanques y poder reutilizarlos para futuros embarques, además; en cumplimiento con la política del IICA de cuidado del ambiente.

El Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos culmina este año; el 6 de septiembre específicamente, para luego pasar a manos del Estado ecuatoriano quien decidirá la permanencia de la política de Cero Combustibles Fósiles para Galápagos, con esto el IICA culmina exitosamente seis años de ejecución del proyecto, donde entre otros logros, está la capacidad de la Cooperativa Cooprocerma, cooperativa creadaentre los productores, para gerenciar todo el proceso que representa la extracción del Aceite de Piñón.

Mas de 3600 productores se vieron beneficiados en este proceso. Además de ser una fuente de trabajo se convirtió en un aporte en la reactivación económica de la provincia de Manabí.

Las grandes cifras que deja el Proyecto:

1100 familias registradas en el Proyecto

…Kw en generación eléctrica para Galápagos.

Creación de una línea cósmética de alta gama a base del piñón.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
Marco Zapata, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Andina, IICA

margarita.baquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins