Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

54000 Lts. de Aceite Vegetal Puro de Piñón llegan a Galápagos

Biocombustibles

54000 Lts. de Aceite Vegetal Puro de Piñón llegan a Galápagos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El reemplazo de combustible fósil por biocombustible para la generación eléctrica es una iniciativa que busca utilizar fuentes de energía limpia y sustentable que contribuya a la reducción de los gases de efecto invernadero, además de fomentar el desarrollo productivo rural y favorecer  a los pequeños agricultores con un ingreso adicional que mejore la economía familiar campesina.

El reemplazo de combustible fósil por biocombustible para la generación eléctrica es una iniciativa que busca utilizar fuentes de energía limpia y sustentable que contribuya a la reducción de los gases de efecto invernadero, además de fomentar el desarrollo productivo rural y favorecer  a los pequeños agricultores con un ingreso adicional que mejore la economía familiar campesina.

Galápagos, Ecuador, 1 de febrero, 2019 (IICA).  Como parte del proyecto emblemático del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura: «Piñón de Manabí para Galápagos», arribó a la Isla Floreana,en el buque Paola, el  embarque de 54.000 lts. de  aceite vegetal puro de piñón (AVP), para generación de energía limpia  en Galápagos.

En esta ocasión, el embarque llegó supervisado por el Técnico responsable de la Planta Extractora , quien verificó la correcta manipulación de los tanques y el correcto desembarco del producto en puerto. Esto con el fin de preservar la buena condición de los tanques y poder reutilizarlos para futuros embarques, además; en cumplimiento con la política del IICA de cuidado del ambiente.

El Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos culmina este año; el 6 de septiembre específicamente, para luego pasar a manos del Estado ecuatoriano quien decidirá la permanencia de la política de Cero Combustibles Fósiles para Galápagos, con esto el IICA culmina exitosamente seis años de ejecución del proyecto, donde entre otros logros, está la capacidad de la Cooperativa Cooprocerma, cooperativa creadaentre los productores, para gerenciar todo el proceso que representa la extracción del Aceite de Piñón.

Mas de 3600 productores se vieron beneficiados en este proceso. Además de ser una fuente de trabajo se convirtió en un aporte en la reactivación económica de la provincia de Manabí.

Las grandes cifras que deja el Proyecto:

1100 familias registradas en el Proyecto

…Kw en generación eléctrica para Galápagos.

Creación de una línea cósmética de alta gama a base del piñón.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
Marco Zapata, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Andina, IICA

margarita.baquero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins