Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

5º Seminario de Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción de Frutas y Hortalizas Frescas

Agricultura

5º Seminario de Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción de Frutas y Hortalizas Frescas

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Cuido mi salud, la tuya y la del ambiente, aplico BPA” señala el slogan de la DIGEGRA/MGAP

Los Seminarios Nacionales previos se realizaron en las ciudades de Montevideo, Salto, Pando y Sauce

Montevideo, Uruguay, 6 de julio, 2017 (IICA). Productores, técnicos y autoridades destinaron una jornada de trabajo a intercambiar conocimientos sobre Buenas Prácticas Agrícolas en frutas y hortalizas frescas en el 5° Seminario Nacional realizado el 30 de junio en el Centro  Emmanuel de Colonia Valdense.

El evento organizado por el área de Inocuidad y la Agencia Zonal Colonia de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA/MGAP) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contó con destacados disertantes del MGAP, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y de la Facultad de Química de la Universidad de la República y 35 interesados interlocutores provenientes de las organizaciones de productores del departamento y profesionales dedicados a la asistencia técnica.

A nivel de autoridades participaron del 5° Seminario Nacional la Directora General de la DIGEGRA, Ing. Agr. Zulma Gabard, el Director Departamental del MGAP en Colonia, el Ing. Agr. Francisco Cassanello y la Representante del IICA en Uruguay, Ing. Agr. Alejandra Sarquis.

Las presentaciones abordaron los siguientes temas: la importancia de las BPA para la producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay y sus líneas de apoyo para su implementación; los Planes de uso, manejo y conservación de suelos y aguas; la Producción e introducción de agentes de Control Biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades de hortalizas; el Manejo Regional de Plagas: una alternativa responsable al uso de insecticida y las Camas biológicas. Construcción y uso de las mismas.

Esta línea de trabajo conjunto IICA – DIGEGRA/MGAP en BPA integra las acciones de cooperación en el país del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dando continuidad al proyecto regional ‘Fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción fruti-hortícola en los países de la Región Sur + Bolivia’ financiado también por el IICA.

 

Próximos pasos

Se está en etapa de ajustes y próximo lanzamiento del curso virtual en BPA que será uno de los requisitos para que los técnicos privados queden habilitados a presentar a la DIGEGRA/MGAP, planes de apoyo para la implementación de las BPA en los predios. El curso en su etapa virtual estará alojado en la plataforma de educación por medio virtuales del IICA (CTL/IICA).

 

Enlaces relacionados:

“Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay”

http://www.iica.int/es/prensa/noticias/contin%C3%BAan-los-seminarios-nacionales-promoviendo-las-bpa-frutihort%C3%ADcolas-en-uruguay

“II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay”. Contó con la participación de autoridades, productores y técnicos de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú

“Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo”

“Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA”

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins