Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

60 profesionales peruanos podrán capacitar en buenas prácticas agrícolas para la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas

Sanidad agropecuaria

60 profesionales peruanos podrán capacitar en buenas prácticas agrícolas para la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos (FSMA), el curso-taller de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) contribuirá a facilitar el comercio de productos frescos entre Perú y Estados Unidos de América.

Los asistentes en gira de campo a plantas de empaque
de cítricos y palta, en Huaral

 

Lima, 21 de marzo 2017 (IICA). 60 representantes del sector sanitario, la academia, empresa privada, y productores de 14 regiones de la costa, sierra y selva del Perú están listos para replicar conocimientos a quienes deben cumplir los requisitos que el mercado estadounidense de frutas y hortalizas frescas exige para mantener las operaciones comerciales entre ambos países.

La capacitación incluyó elementos conceptuales y prácticos, como el uso de la Guía para Reducir al Mínimo el Riesgo Microbiano en los Alimentos para Frutas y Hortalizas de la FDA, así como los componentes fundamentales de las buenas prácticas agrícolas y de manipulación de alimentos con el enfoque FSMA, y aspectos políticos e institucionales en el Perú.

Los participantes realizaron una gira de campo a empresas empacadoras y campos de producción en la provincia de Huaral, al norte de Lima, con el fin de fortalecer sus conocimientos para aplicarlos y transmitirlos a otros actores en las regiones del Perú, buscando así el desarrollo agrícola para acceder a nuevos mercados.

 

Josué Carrasco del SENASA; Javier García, del IICA,
y James Rushing, de JIFSAN.

 

Josué Carrasco, Director General de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) dio por inaugurado el evento que contó con la participación de Casey Bean, Consejero Regional Agrícola para Perú, Ecuador y Bolivia del Servicio de Agricultura Extranjera del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS-USDA), y Javier García, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Perú.

 

 

Casey Bean, del FAS-USDA.

Las exposiciones internacionales estuvieron a cargo de James Rushing, María Plaza y Juan Silva del Instituto Conjunto para la Seguridad de los Alimentos y la Nutrición (JIFSAN), así como Sócrates Trujillo de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos. Por su parte, Humberto Reyes, del SENASA, y Erika Soto, del IICA impartieron las exposiciones nacionales.

El curso, que hace parte de una serie de eventos relacionados con la ley FSMA, fue organizado por el IICA y su representación en el Perú en colaboración con el SENASA de Perú, FAS-USDA, JIFSAN de la Universidad de Maryland. Este esfuerzo complementa las acciones de cooperación conjunta entre la representación de IICA en Perú con el gobierno de los Estados Unidos de América y su Departamento de Agricultura (USDA) en temas relevantes para el sector agrario del país.

Más información: erika.soto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins