Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

60.000 personas se capacitaron en innovación agroalimentaria de manera virtual en el 2020 mediante la Red INNOVAGRO

Gestión del conocimiento Innovación

60.000 personas se capacitaron en innovación agroalimentaria de manera virtual en el 2020 mediante la Red INNOVAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA está a cargo de la secretaría ejecutiva de esta red, que agrupa a 72 organizaciones de los sectores público y privado de 15 países de América Latina y Europa.

Destacó la maestría en seguridad alimentaria, con más 1.500 personas inscritas, la cual va ya por su séptima generación.

Ciudad de México, 8 noviembre, 2020 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación en el sector Agroalimentario (INNOVAGRO), cuya secretaría ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó que el uso de plataformas virtuales le permitió este año mantener la articulación de iniciativas entre sus miembros y fortalecer la capacidades sobre innovación agroalimentaria de más de 60.000 personas vinculadas con esta actividad.

En el cierre del X Encuentro de la Red INNOVAGRO, su secretaria ejecutiva, Martha Escalante, resaltó que esta cifra se alcanzó mediante seminarios, cursos, conversatorios y moocs en temas de innovación, seguridad alimentaria, bioeconomía, productividad y agroemprendimientos.

Destacó la maestría en seguridad alimentaria, con más 1.500 personas inscritas, la cual va ya por su séptima generación.

Red INNOVAGRO es una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria, se constituyó en México en 2011 por el IICA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO). Está conformada por 72 miembros de 15 países de América Latina y Europa.

En el X Encuentro, realizado en forma virtual, el Ministro de Agricultura de España, Luis Planas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el presidente de la red, José Carlos Gómez Villamandos, coincidieron en que se debe avanzar en la sostenibilidad del sector agroalimentario con base en la innovación y la digitalización en zonas rurales.

Planas manifestó la importancia de mejorar la formación de actores del sector agroalimentario a través de los centros de capacitación, para detonar su desarrollo; mientras que Otero destacó la relevancia de que los países de América Latina y Caribe interpreten todas las oportunidades que ofrece la nueva frontera del conocimiento, para lo cual se necesitan sistemas nacionales y regionales de innovación integrados a nivel internacional.

El X encuentro fue organizado en forma virtual por la Red INNOVAGRO, la Universidad de Córdoba, España, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) y el IICA.

Para el Instituto, es fundamental contar con una red interactiva y competitiva que trabaje en beneficio del sector agroalimentario, de cara a los retos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

Más información:
Martha Escalante, secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO. 
martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins