Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

60.000 personas se capacitaron en innovación agroalimentaria de manera virtual en el 2020 mediante la Red INNOVAGRO

Gestión del conocimiento Innovación

60.000 personas se capacitaron en innovación agroalimentaria de manera virtual en el 2020 mediante la Red INNOVAGRO

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA está a cargo de la secretaría ejecutiva de esta red, que agrupa a 72 organizaciones de los sectores público y privado de 15 países de América Latina y Europa.

Destacó la maestría en seguridad alimentaria, con más 1.500 personas inscritas, la cual va ya por su séptima generación.

Ciudad de México, 8 noviembre, 2020 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación en el sector Agroalimentario (INNOVAGRO), cuya secretaría ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó que el uso de plataformas virtuales le permitió este año mantener la articulación de iniciativas entre sus miembros y fortalecer la capacidades sobre innovación agroalimentaria de más de 60.000 personas vinculadas con esta actividad.

En el cierre del X Encuentro de la Red INNOVAGRO, su secretaria ejecutiva, Martha Escalante, resaltó que esta cifra se alcanzó mediante seminarios, cursos, conversatorios y moocs en temas de innovación, seguridad alimentaria, bioeconomía, productividad y agroemprendimientos.

Destacó la maestría en seguridad alimentaria, con más 1.500 personas inscritas, la cual va ya por su séptima generación.

Red INNOVAGRO es una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria, se constituyó en México en 2011 por el IICA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO). Está conformada por 72 miembros de 15 países de América Latina y Europa.

En el X Encuentro, realizado en forma virtual, el Ministro de Agricultura de España, Luis Planas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el presidente de la red, José Carlos Gómez Villamandos, coincidieron en que se debe avanzar en la sostenibilidad del sector agroalimentario con base en la innovación y la digitalización en zonas rurales.

Planas manifestó la importancia de mejorar la formación de actores del sector agroalimentario a través de los centros de capacitación, para detonar su desarrollo; mientras que Otero destacó la relevancia de que los países de América Latina y Caribe interpreten todas las oportunidades que ofrece la nueva frontera del conocimiento, para lo cual se necesitan sistemas nacionales y regionales de innovación integrados a nivel internacional.

El X encuentro fue organizado en forma virtual por la Red INNOVAGRO, la Universidad de Córdoba, España, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) y el IICA.

Para el Instituto, es fundamental contar con una red interactiva y competitiva que trabaje en beneficio del sector agroalimentario, de cara a los retos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

Más información:
Martha Escalante, secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO. 
martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins