Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

64 funcionarios de gestión regional agraria de Perú reforzarán capacidades técnicas para la gestión y promoción de agronegocios

Comercio

64 funcionarios de gestión regional agraria de Perú reforzarán capacidades técnicas para la gestión y promoción de agronegocios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante programa de capacitación del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en alianza con NCBA-CLUSA Internacional y el IICA.

El programa de capacitación durará dos meses y permitirá a los funcionarios conocer metodologías de planificación estratégica y financiera para ayudar a las organizaciones agrarias a utilizar bien sus recursos frente a los problemas y las oportunidades actuales en el contexto del Covid-19.

Lima, 22 de octubre de 2020 (IICA). 64 funcionarios de las instituciones públicas que conforman los Comités de Gestión Regional Agraria de las regiones peruanas de San Martín, Huánuco, Ucayali, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho y Cusco iniciaron un proceso de capacitación en gestión y promoción del desarrollo de los agronegocios locales, en el contexto de reactivación económica post Covid-19.

El programa de capacitación, dirigido a los especialistas de las direcciones regionales de agricultura, tendrá una duración de dos meses y les permitirá a los funcionarios conocer metodologías de planificación estratégica y financiera para ayudar a las organizaciones agrarias a utilizar bien sus recursos frente a los problemas y las oportunidades actuales.

La iniciativa es posible gracias a la articulación de esfuerzos entre la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), NCBA-CLUSA Internacional y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Se busca lograr una agricultura más competitiva en términos sistémicos y responder a los cambios abruptos que se han producido, especialmente en el contexto de la pandemia y la reactivación económica post Covid-19, considerando variables como el balance entre oferta y demanda interna, el desempeño de las agroexportaciones y el comportamiento de la balanza comercial agrícola”, explicó el coordinador técnico y especialista en Agronegocios de la Representación del IICA en Perú, Luis Morán.

El proceso de aprendizaje denominado “Programa de capacitación virtual en gestión y promoción del desarrollo de los agronegocios, en el contexto de la reactivación económica post Covid-19” contempla el desarrollo de cuatro módulos y el curso “Metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias (MECA)”.

Los primeros cuatro módulos estarán a cargo de NCBA-CLUSA Internacional mediante sesiones en tiempo real a través de la plataforma Zoom. Los participantes además dispondrán de material de refuerzo como lecturas, presentaciones, videos y acceso a las sesiones grabadas, todo disponible en la plataforma de e-learning del IICA.

El curso MECA, a cargo del IICA, se desarrollará integralmente de manera autogestionada también desde la plataforma e-learning.

Todos los recursos educativos como charlas, lecturas, foros, videos, ejercicios, evaluaciones y material complementario estarán disponibles y acondicionados para que los participantes dirijan su propio proceso de aprendizaje, durante el tiempo de dedicación estimado.

Curso MECA

Los participantes de este programa provienen de las direcciones regionales agrarias, las oficinas zonales de organismos públicos adscritos al sector y las de programas y proyectos especiales del MINAGRI.

En el caso de los módulos que ofrecerá el IICA, esta participación se podrá ampliar a cuadros técnicos provenientes de otras instituciones públicas y privadas de apoyo al desarrollo agrario en las diferentes regiones del Perú.

Más información:
Luis Morán, Coordinador Técnico y Especialista en Agronegocios, Representación del IICA en Perú. 
luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 17, 2025

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

“Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins