Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

7 de octubre: el IICA celebra su 78 aniversario

Agricultura

7 de octubre: el IICA celebra su 78 aniversario

Tiempo de lectura: 3 mins.

San José, 7 de octubre de 2020 (IICA). “El IICA nació en 1942, en un tiempo de guerra, apostando por construir progreso y prosperidad para los territorios rurales y sabiendo que la agricultura como sinónimo de paz es el camino y el instrumento para alcanzar esos objetivos”.

Con este mensaje, a propósito del 78 aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Director General Manuel Otero renovó el compromiso de este organismo por estimular, promover y apoyar a los países de las Américas en sus esfuerzos para lograr el desarrollo agrícola y bienestar rural en beneficio de toda la población.

Este 7 de octubre, Otero, médico veterinario, repasó los orígenes del IICA y planteó algunos de los retos que impone el contexto actual. “Hoy, cuando también enfrentamos una crisis internacional en los ámbitos sanitario y económico, juntos, Estados Miembros y Dirección General, debemos innovar para que con pocos recursos y mucha creatividad demos respuestas desde el sector agropecuario. Estamos haciendo un gran esfuerzo para reinventar al IICA y revalidar su vigencia como la gran institución de la agricultura de las Américas del siglo XXI”, afirmó.

Durante este mes, en Facebook, Twitter e Instagram, el IICA transmitirá los mensajes conmemorativos de tres Directores Generales Eméritos y varios exministros de Agricultura que a lo largo de su historia han conducido la institución o han recibido su acompañamiento técnico para atender las demandas del sector agropecuario de sus países.

Se trata de los ex Directores Generales Martín Piñeiro (1986-1994), Chelston Brathwaite (2002-2010) y Víctor Villalobos (2010-2018); además de la exministra Gloria Abraham (Costa Rica) y los exministros Osmar Benítez (República Dominicana), Álvaro Ramos (Uruguay) y Carlos Gustavo Cano (Colombia).

A lo largo de este 2020, los Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas (quienes conforman el máximo órgano de gobierno del Instituto) han sido informados de cómo el IICA proyecta fortalecer su cooperación técnica mediante un renovado modelo de negocios, más eficiente y mejor orientado hacia las necesidades concretas de los países.

Mediante la reunión anual del Comité Ejecutivo y dos reuniones de la Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales, el Director General ha informado a dichas autoridades sobre el renovado rumbo institucional, que incluye un incremento de actividades y ofertas de respuesta a la crisis poniendo más instrumentos informativos y de gestión al servicio de los Estados Miembros.

«Es clave proteger y fortalecer al sector que asegura el abastecimiento de alimentos a nuestras sociedades. Para ello necesitamos cada vez más y mejor cooperación técnica para enfrentar una situación socio-económica sin precedentes y en la que la agricultura emerge como eje estratégico para la reactivación», expresó Otero, en ocasión de una visita oficial a la Cancillería costarricense, enmarcada en la celebración del 78 aniversario.

Desde su fundación el 7 de octubre de 1942, el IICA tiene su sede central en Costa Rica, y actúa a través de 35 Representaciones en las Américas y España. «Al personal del IICA también quiero agradecerle profundamente su compromiso y continuo esfuerzo por rejuvenecer la institución cada día, por buscar estar siempre más cerca de las necesidades del agro de nuestros países, proponiendo soluciones innovadoras, y por llevar nuestra cooperación técnica al campo, en procura de mejorar la vida de millones de habitantes de nuestro continente».

«El IICA que camina hacia su centenario debe propiciar nuevos enfoques, basados en la generación de bienes públicos supranacionales, el desarrollo de alianzas público- privadas y la promoción de la intercooperación para un agro cada vez más entrelazado con las tecnologías digitales que nos deben ayudar a subsanar las brechas de productividad atendiendo dimensiones sociales y ambientales», agregó el Director General.

 

 

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins