Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

Abierta inscripción a curso virtual sobre agroecoturismo

Agroturismo y turismo rural

Abierta inscripción a curso virtual sobre agroecoturismo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La sexta edición del curso virtual de agroecoturismo mostrará los pasos a seguir para llevar a cabo un proyecto de turismo innovador. La inscripción está abierta hasta el 2 de marzo.

San José, Costa Rica, 17 de enero, 2011 (IICA). Quienes deseen desarrollar su propia empresa agroecoturística o tengan a cargo proyectos de desarrollo rural podrán contar con herramientas para la ejecución de tales iniciativas, mediante el curso en línea “Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador”.

Este curso virtual, en su sexta edición, es una iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El costo total del curso es de US$470, aunque se ofrecerán becas de US$220 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

Los contenidos que se desarrollarán se enfocan en el turismo rural e introducen el agroecoturismo como una opción de ingresos económicos alternativos o complementarios de los espacios agrícolas en los asentamientos campesinos o rurales.

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una base teórica y práctica sobre la planeación, coordinación e instrumentación de proyectos agroecoturísticos, que les permita desarrollar un criterio de toma de decisiones para la solución de problemas relacionados con el desarrollo de tales empresas.

Para llevar a cabo esta visión, se proponen siete módulos que permiten ir avanzando en el estudio y preparación de un proyecto aplicado a la realidad local del participante, de modo que al término del curso pueda contar con un instrumento que le facilite comenzar a diseñar su nuevo emprendimiento turístico.

El costo total del curso es de US$470, aunque se ofrecerán becas de US$220 para los participantes que cumplan con los requisitos establecidos.

El curso está dirigido, principalmente, a los propietarios de pequeñas o medianas fincas agropecuarias e interesados en el agroecoturismo como alternativa de la economía familiar y técnicos de instituciones del Estado o universidades, responsables de programas y proyectos de desarrollo rural o capacitadores de pequeños y medianos emprendedores y productores.

Las clases iniciarán el 28 de marzo y culminarán el 11 de julio del presente año. Para inscribirse el participante debe primero registrarse en el Portal Educativo de las Américas y luego ingresar a la página web de inscripciones del curso de agroecoturismo. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de marzo.

El curso se dictará enteramente en línea, en el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas y requiere un compromiso semanal mínimo de 12 horas, así como habilidades informáticas básicas tales como manejo de correo electrónico, procesadores de texto y navegación por internet.

A lo largo de los siete módulos que integran el programa, se contará con el apoyo y la guía de un tutor especializado que facilitará todas las instancias de aprendizaje. Entre los contenidos que se desarrollarán se encuentra la economía turística, formulación de proyectos, estudio del mercado agroecoturístico, comercialización del proyecto agroecoturístico, operación de las actividades comunes de la empresa, gestión de los recursos humanos en la empresa agroecoturística y factibilidad financiera.

Más información: 
http://www.educoas.org/portal/ineam/cursos_2011/AGRO-E106_11.aspx
portal@oas.org
iica.cecadi@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins