Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Abiertas las inscripciones para el curso sobre comercio internacional y agricultura para la región del SICA

Agronegocios Comercio

Abiertas las inscripciones para el curso sobre comercio internacional y agricultura para la región del SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso es parte de las acciones del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA en conjunto con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la FAO y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario (SECAC) para promover el comercio agrícola.

Programa comercio

San José, 20 de mayo de 2021 (IICA) – Ya están abiertas las inscripciones para el curso sobre comercio internacional y agricultura para la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), dirigido a funcionarios públicos y personas que trabajan en el sector privado que deseen profundizar conocimientos sobre política comercial internacional vinculadas al comercio agrícola regional.

El curso gratuito se realizará en modalidad virtual y autónoma mediante la plataforma de formación en línea de la SIECA y tiene cupos limitados. 

Los interesados deben postularse al curso de Introducción sobre Política Comercial Internacional orientado al sector agrícola a más tardar el 26 de mayo.

Los nombres de los 40 participantes seleccionados se divulgarán el 1 de junio y el curso se desarrollará del 3 de junio al 2 de julio, con una dedicación semanal de 3 horas (12 horas en total) para la lectura de los materiales disponibles en la plataforma y la participación en los foros de debate.

Entre los objetivos del curso dividido en cuatro módulos temáticos están fortalecer las capacidades para el análisis de la coyuntura económica internacional, manejar diferentes temas vinculados a la integración regional como uno de los instrumentos de inserción internacional y acercarse a los nuevos temas del comercio internacional, especialmente a los vinculados con la agricultura que tienen impacto en la región del SICA.

Durante el curso, también se abordarán los diferentes instrumentos de política comercial, así como el funcionamiento del sistema multilateral de comercio; y el desarrollo de megaacuerdos comerciales en el sector agrícola.

Los interesados en participar del curso deben contar con un título universitario a nivel de licenciatura o superior en Derecho, Economía, Administración, Ingeniería agrícola o alimentaria, Relaciones internacionales, Comercio exterior, o carreras afines.

Además, deben contar con al menos tres años de experiencia laboral en el sector público, privado o académico en actividades relacionadas con comercio exterior, agricultura o en actividades relacionadas con integración económica centroamericana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins