Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Abren convocatoria para el premio INNOVAGRO 2018

Agronegocios

Abren convocatoria para el premio INNOVAGRO 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

El premio tiene tres categorías que son: Innovación tecnológica, institucional y social, y se podrán postular hasta tres innovaciones, una por cada categoría.

La Red INNOVAGRO cuenta con 85 miembros de 16 países, 13 de América Latina, España, Holanda e Israel.

Ciudad de México, 21 de mayo,  2018 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación (Red INNOVAGRO) convoca al Premio INNOVAGRO 2018 orientado a promover la cultura de la innovación y a reconocer y valorar las contribuciones innovadoras con impactos y valor en el sector agroalimentario.

La Red Innovagro es una iniciativa de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para promover, para difundir y posicionar una cultura de innovación en los actores estratégicos de los sistemas de innovación agroalimentarios.

En la  quinta edición del Premio INNOVAGRO podrán participar organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, centros de investigación; instituciones gubernamentales, de educación superior, financieras, organismos internacionales, redes y sistemas regionales de innovación, miembros de la Red INNOVAGRO, o a quienes ellos postulen, que destaquen por su contribución en la creación o gestión de iniciativas de innovación en el sector agroalimentario.

La convocatoria también contempla, por primera vez, la participación de otros actores como pequeños productores y empresas con las que los miembros de la Red interactúan y que han contribuido en la generación o desarrollo de innovaciones en el sector agroalimentario.

El premio está conformado por  tres categorías: Innovación Tecnológica; Innovación Institucional e Innovación Social, en las que cada integrante de la red tiene la oportunidad de postular hasta tres innovaciones, una por cada categoría.

Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en el sitio web del premio http://premioinnovagro.net donde también se podrá realizar el proceso de registro, cuya fecha límite es el 30 de junio.

La evaluación de las innovaciones registradas será coordinada y liderada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), presidido por Alberto Majó Piñeyrúa, Secretario General de este organismo.

El premio se entregará a un representante de la innovación ganadora por cada categoría, quien recibirá un galardón, un diploma y se le cubrirán los gastos de viaje (traslado, alimentación y hospedaje), para asistir el VIII Encuentro INNOVAGRO 2018: Ruta de Innovación, Seminario Internacional, y Asamblea INNOVAGRO, con duración de 4 días.

La Red INNOVAGRO cuenta con 85 miembros de 16 países, 13 de América Latina, España, Holanda e Israel e impulsa una red de conocimiento que ha contribuido a la generación de un conjunto de experiencias y resultados en innovación y gestión de la innovación, entre ellos el Premio INNOVAGRO.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins