Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Abren convocatoria para el premio INNOVAGRO 2018

Agronegocios

Abren convocatoria para el premio INNOVAGRO 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

El premio tiene tres categorías que son: Innovación tecnológica, institucional y social, y se podrán postular hasta tres innovaciones, una por cada categoría.

La Red INNOVAGRO cuenta con 85 miembros de 16 países, 13 de América Latina, España, Holanda e Israel.

Ciudad de México, 21 de mayo,  2018 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación (Red INNOVAGRO) convoca al Premio INNOVAGRO 2018 orientado a promover la cultura de la innovación y a reconocer y valorar las contribuciones innovadoras con impactos y valor en el sector agroalimentario.

La Red Innovagro es una iniciativa de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para promover, para difundir y posicionar una cultura de innovación en los actores estratégicos de los sistemas de innovación agroalimentarios.

En la  quinta edición del Premio INNOVAGRO podrán participar organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, centros de investigación; instituciones gubernamentales, de educación superior, financieras, organismos internacionales, redes y sistemas regionales de innovación, miembros de la Red INNOVAGRO, o a quienes ellos postulen, que destaquen por su contribución en la creación o gestión de iniciativas de innovación en el sector agroalimentario.

La convocatoria también contempla, por primera vez, la participación de otros actores como pequeños productores y empresas con las que los miembros de la Red interactúan y que han contribuido en la generación o desarrollo de innovaciones en el sector agroalimentario.

El premio está conformado por  tres categorías: Innovación Tecnológica; Innovación Institucional e Innovación Social, en las que cada integrante de la red tiene la oportunidad de postular hasta tres innovaciones, una por cada categoría.

Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en el sitio web del premio http://premioinnovagro.net donde también se podrá realizar el proceso de registro, cuya fecha límite es el 30 de junio.

La evaluación de las innovaciones registradas será coordinada y liderada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), presidido por Alberto Majó Piñeyrúa, Secretario General de este organismo.

El premio se entregará a un representante de la innovación ganadora por cada categoría, quien recibirá un galardón, un diploma y se le cubrirán los gastos de viaje (traslado, alimentación y hospedaje), para asistir el VIII Encuentro INNOVAGRO 2018: Ruta de Innovación, Seminario Internacional, y Asamblea INNOVAGRO, con duración de 4 días.

La Red INNOVAGRO cuenta con 85 miembros de 16 países, 13 de América Latina, España, Holanda e Israel e impulsa una red de conocimiento que ha contribuido a la generación de un conjunto de experiencias y resultados en innovación y gestión de la innovación, entre ellos el Premio INNOVAGRO.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins