Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Abren inscripciones para VI Foro Internacional en Desarrollo Territorial

Desarrollo rural

Abren inscripciones para VI Foro Internacional en Desarrollo Territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las estrategias de inclusión socio-productivas serán el tema de esta sexta edición, que se llevará a cabo en la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil. El intercambio de experiencias entre países de América Latina y Europa es uno de los principales atractivos del evento.

Brasil, 6 de octubre, 2011 (IICA). Ya están abiertas las inscripciones al VI Foro Internacional de Desarrollo Territorial, que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre, en Salvador, Bahía, Brasil, y tiene por objetivo propiciar un debate sobre las estrategias de inclusión socio productivas de América Latina y Europa.

Durante los cuatro días habrá presentaciones de proyectos brasileños e internacionales. Además, se realizará un intercambio de experiencias de inserción productiva de países de la Unión Europea y de América Latina.

Se espera que en el foro participen cerca de 500 personas entre gestores públicos, técnicos, académicos y otros sectores sociales. La inscripción debe hacerse en el sitio webhttp://www.iicaforumdrs.org.br/IICA2010/Index.asp?Pagina=Noticias_Mostar&Menu=Eventos&ID_NOTICIA=19037.

El coordinador ejecutivo del foro, Carlos Miranda, comentó que se espera repetir el éxito de los años anteriores. “El foro existe hace poco más de siete años, pero el presencial llega a su sexta edición, que esperamos tenga una alta repercusión entre los participantes”, señalo Miranda.

La inauguración estará a cargo de la profesora de la Universidad Federal de Pernambuco, Tânia Bacelar. Esta economista y socióloga presentará un panorama general sobre el desarrollo brasileño y las estrategias de inclusión socio-productivas del país.

Durante los cuatro días habrá presentaciones de proyectos brasileños e internacionales. Además, se realizará un intercambio de experiencias de inserción productiva de países de la Unión Europea y de América Latina, por parte de expositores de España y Costa Rica.

El papel de las políticas públicas en el desarrollo sostenible también estará en el programa del foro bajo la coordinación de Sérgio Leite, de la Universidad Federal Rural del Rio de Janeiro (CPDA/OPPA). Asuntos como promoción social, fomento a la innovación para la generación de empleo y renta y educación y formación profesional, forman parte de la agenda.

Puede encontrar el programa del evento en www.iicaforumdrs.org.br Todos los años los resultados del foro son publicados en un libro de la Serie Desarrollo Rural Sostenible.

Más información: 
andre.kauric@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins