Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Abren nuevo curso virtual sobre reducción en las pérdidas de alimentos en la agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Abren nuevo curso virtual sobre reducción en las pérdidas de alimentos en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se basa en la metodología MECA, que ha sido enriquecida durante décadas por profesionales de diferentes organizaciones de varios países a nivel mundial.

El curso está disponible solo en español.

San José, 3 de agosto, 2017 (IICA). Un nuevo curso virtual que enseña cómo detectar las debilidades que provocan pérdidas de alimentos en las cadenas agroalimentarias y plantear soluciones para reducirlas o evitarlas, estará disponible a partir de este 14 de agosto en el campus virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El curso, que no tiene costo, se basa en la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias – MECA, una herramienta que permite evaluar los componentes de las cadenas, reconocer sus deficiencias e identificar cómo resolverlas de manera adecuada. Esta metodología es, en definitiva, un primer paso para la reducción de pérdidas de alimentos.

“Está dirigido a profesionales, funcionarios y técnicos de servicios del sector agrícola y rural, de instituciones como ministerios, ONG, y en general, a todas las personas interesadas en el tema”, indicó la especialista del IICA en Agricultura y Seguridad Alimentaria, Karol Alpízar, quien además es la coordinadora del curso virtual.

Además de aplicar la metodología y de encontrar las soluciones pertinentes para la pérdida de alimentos en poscosecha, los profesionales podrán conocer las bases para preparar un perfil de proyecto que trabaje el tema en una cadena particular.

El curso es autogestionado y dura cuatro semanas. Fue desarrollado por el Proyecto Insignia del IICA, Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas.

Para inscribirse, debe dar clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/lvaMZ4V5mvEon6Rq2. El cupo es limitado, y hay tiempo para registrarse hasta el 10 de agosto. Quienes finalicen y aprueben el curso recibirán un certificado digital de aprovechamiento.

 

Más información:

Karol Alpízar – karol.alpizar@iica.int

 

¿Qué es la MECA?

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins