Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Académico e investigador brasileño Marcos Jank es nombrado Cátedra IICA por su contribución al desarrollo del comercio agroalimentario en las Américas

Académico e investigador brasileño Marcos Jank es nombrado Cátedra IICA por su contribución al desarrollo del comercio agroalimentario en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con más de 35 años dedicados a temas agroalimentarios globales, Marcos Jank, profesor titular de Agronegocios del INSPER y coordinador de Insper Agro Global, fue reconocido con el título de “Cátedra IICA” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante la reunión anual de su Comité Ejecutivo en Costa Rica.

Marcos Jank, profesor titular de Agronegocios del INSPER y coordinador de Insper Agro Global junto a Manuel Otero, Director General del IICA.

 

San José, 24 de julio de 2024 (IICA) – Con más de 35 años dedicados a temas agroalimentarios globales, Marcos Jank, profesor titular de Agronegocios del INSPER y coordinador de Insper Agro Global, fue reconocido con el título de “Cátedra IICA” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante la reunión anual de su Comité Ejecutivo en Costa Rica. 

El programa Cátedra IICA reconoce las contribuciones de investigadores, académicos, profesores y líderes que promueven y estimulan nuevos conocimientos sobre agricultura y desarrollo rural en las Américas.  

Jank, quien recibió el título de manos del Director General del IICA, Manuel Otero, es el segundo brasileño que recibe la distinción y se unirá a los siete miembros del programa. El otro representante de Brasil es el ex ministro de Agricultura, Roberto Rodrigues.  

Durante la reunión anual del Comité Ejecutivo del IICA, órgano rotativo integrado por los ministros de Agricultura de 12 países de las Américas, Jank también participó en un panel sobre el estado del comercio agroalimentario mundial y hemisférico, junto con la ex ministra de Agricultura y ex embajadora de Costa Rica ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y asesora del IICA Gloria Abraham; y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos.

Marcos Jank puede definirse como un profesional múltiple que dedica su vida a promover el desarrollo de la agricultura en los más diversos espacios. Siempre ha participado activamente en proyectos de investigación, docencia, organizaciones internacionales, asociaciones sectoriales, el sector privado y el sector público. 

Tiene una carrera de 20 años como profesor e investigador, con estancias como profesor asociado en la Facultad de Economía y Administración de Empresas (FEA-USP), el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI-USP) y la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ-USP). En 2010, recibió la Orden de Río Branco y ha sido reconocido en más de diez premios como una de las personas más influyentes de la agroindustria brasileña. 

“Es un gran placer formar parte de esta Cátedra, que trata del comercio internacional y la seguridad alimentaria, un tema que he elegido a lo largo de mi vida profesional, desde que salí de la universidad. Estoy muy feliz de estar al lado de las personas ilustres que ya han recibido este honor y de poder seguir trabajando por la integración de América Latina y el Caribe en temas de seguridad alimentaria, comercio y política comercial agrícola. Espero progresar, estudiar y luchar por una mayor integración de las Américas en estos ámbitos”, declaró Jank. 

Refiriéndose a la agricultura en Brasil, Jank afirmó que el país y la región tienen una responsabilidad creciente en la seguridad alimentaria, energética y medioambiental mundial. “Además, tenemos un gran potencial en la agricultura integrada con la ganadería, la bioenergía, el carbono y los bosques, así como la posibilidad de desarrollar técnicas sostenibles no sólo en productos básicos, sino en especialidades como el pescado, las bebidas y la fruticultura”, subrayó.

Al recordar la trayectoria del homenajeado, el Director General del IICA, Manuel Otero, dijo que “el reconocimiento Cátedra IICA reconoce a personas que tienen mucho que aportar al desarrollo de la agricultura y la ruralidad en las Américas, no solo por su trabajo de alta calidad, sino también por su compromiso con la valoración del papel fundamental que juegan los agricultores para garantizar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los habitantes de nuestra región y del mundo entero”.

La carrera académica de Marcos Jank comenzó en São Paulo y se extendió por todo el mundo. Hizo su licenciatura en la Escuela de Agricultura Luiz de Queiróz de la Universidad de São Paulo (USP), un máster en Política Agrícola en el Instituto Agronómico de Montpellier y un doctorado en Economía de la Empresa en la Escuela de Economía y Administración de la USP.  

Como la búsqueda del conocimiento siempre ha sido uno de sus objetivos, estudió y trabajó fuera de su país durante diez años, viajando por Estados Unidos, Europa (Francia) y Asia (Singapur).

También pasó periodos sabáticos en universidades americanas (Visiting Scholar en la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown y en el Agribusiness Research Institute de la Universidad de Columbia-Missouri) y europeas (París y Montpellier, Francia).
 
Sectores público y privado

Con un agudo ojo empresarial, Jank también está muy involucrado en el sector privado, ocupando cargos como presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de la Caña de Azúcar (2007 a 2012) y de la Asia-Brasil Agro Alliance (ABAA) de 2017 a 2019. También fue vicepresidente de asuntos corporativos y desarrollo de negocios de BRF para la región Asia-Pacífico (2014-2017) 

En el sector público, trabajó como especialista en integración y comercio en la División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington (2001-2002) y como asesor especial del ministro Celso Lafer en el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) en 1999.

Jank ha sido miembro de varios consejos de administración de empresas en su país y en el extranjero.  Actualmente es miembro independiente del Consejo de Administración de Rumo Logística, presidente del Comité de Sostenibilidad e Innovación de Minerva Foods, miembro del Panel Internacional de Sostenibilidad y Protección Forestal de Cargill Global y miembro del Consejo Superior de Agronegocios (COSAG) de la FIESP.

También comparte sus conocimientos como comunicador, habiendo trabajado como comentarista y columnista para televisión, periódicos y revistas de amplia difusión nacional e internacional.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins