Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Acceso a mercados y esquemas de comercialización para el Municipio de Villa Montes – Gran Chaco

Agronegocios

Acceso a mercados y esquemas de comercialización para el Municipio de Villa Montes – Gran Chaco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se intercambiaron temas de trabajo relativos al acceso a mercado y desarrollo de productos del pacú, tomate, miel y vid. Aspectos vinculados a los lineamientos de política agrícola del municipio de Villa Montes.

En la Secretaria de Desarrollo Productivo del Municipio de Villa Montes, los días 2 y 3 de marzo del presente año, se reunió el equipo técnico de esa secretaria junto a la Especialista de Agronegocios de la Representación del IICA en Bolivia. En esas reuniones se intercambió temas de trabajo relativos al acceso a mercado y desarrollo de productos del pacú, tomate, miel y vid. Aspectos vinculados a los lineamientos de política agrícola del municipio, apoyados por IICA. Esta reunión también sirvió  para socializar la guía metodológica: “Esquemas de comercialización que facilitan la articulación de productores agrícolas con los mercados” de  Daniel Rodríguez Sáenz y Hernando Riveros; Especialistas en Agricultura Familiar del IICA.

La guía será uno de los instrumentos principales que servirá como marco de referencia para atender la demanda de procesos de comercialización, particularmente de pequeños productores pacú, tomate, miel y vid. Para estos fines se programaron y organizaron tres talleres, los mismos que se llevaran a cabo con el equipo técnico de la Secretaria y los especialistas de IICA. Los talleres se llevarán a cabo en Villa Montes y las comunidades de Caigua y Piriti, entre el 21 y 23 de marzo del presente año.

Socializando el Conocimiento

El día 3 de marzo y por invitación de la Secretaria de  Desarrollo Productivo se participó de la reunión interinstitucional de productores de miel de Villa Montes. En esta reunión se conoció a mayor profundidad, la producción y la oferta  miel de pequeños productores.

Mayor información: silvia.aleman@iica.int

Inicio del taller «Acceso a mercados y esquemas de comercialización»
Equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Productivo de la HAVM.
Reunión interinstitucional de productores de miel de Villa Montes.
Reunión de productores de Miel en FEGACHACO.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins