Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Acreditación de asesores ganaderos facilitará la obtención de créditos para productores nacionales

Gestión del conocimiento

Acreditación de asesores ganaderos facilitará la obtención de créditos para productores nacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un curso desarrollado por el IICA y acreditado por el INA proporciona todas destrezas para cumplir con dicho rol y beneficiar al sector ganadero costarricense.

 Un total de 35 profesionales iniciaron su capacitación para convertirse en asesores ganaderos.

San José, 28 de febrero, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) creó una metodología de capacitación dirigida a profesionales en ganadería, base del curso formativo para los asesores ganaderos del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo para el Sector Ganadero; una iniciativa que este organismo, junto al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), ejecutará en los próximos meses en Costa Rica.

Esta mañana, en la Sede Central del IICA, en Coronado, un grupo de 35 aspirantes iniciaron el curso, que, de aprobarlo, los acreditará ante el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) como asesores ganaderos.

El certificado les permitirá brindar el servicio de elaboración y seguimiento de planes de finca y de inversión, un requisito que solicitarán los operadores financieros que otorgarán créditos en el marco del Programa del IICA y el SBD. Los asesores certificados tendrán otras funciones como recolectar información financiera, armar el expediente de solicitud de crédito y asesorar al operador crediticio sobre la viabilidad del proyecto presentado en el plan de finca.

“Se espera lograr un perfil actualizado de profesionales para que acompañen y brinden asistencia técnica a aquellas fincas o ganaderos que entren en la propuesta que está desarrollando el SBD, e impulsar la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental del sector, sin descuidar aspectos financieros que resultan importantes para los ganaderos costarricenses y el desarrollo de esta actividad hacia el futuro”, afirmó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, durante la apertura del curso.

Quienes estén interesados en convertirse en asesores ganaderos, deben tener al menos un diplomado en sistemas de producción animal, zootecnia, veterinaria o ciencias agronómicas, y mínimo dos años de experiencia en trabajo con ganado.

Este curso de formación desarrollado por el IICA abarca temas como el manejo eficiente de pasturas; manejo sanitario y reproductivo del hato; sistemas de producción; ambiente y recursos hídricos y planes de negocio. Requiere una dedicación de 60 horas de trabajo y está estructurado en una modalidad que combina lo virtual y lo presencial.

En la inauguración del curso estuvieron presentes (de izquierda a derecha) el gerente nacional de ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Mauricio Chacón;  la jefa comercial del Sistema de Banca para el Desarrollo, Jeannette Fonseca; el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo y el encargado del proceso de gestión tecnológica del núcleo agropecuario del INA, Mario Regidor.

Las próximas sesiones presenciales se llevarán a cabo los días 1, 2, 7, 8 y 9 de marzo, donde se cerrará con una gira de campo en la Finca Didáctica del INA ubicada en Naranjo.

“Este es un proyecto ambicioso que marcará un antes y un después en la ganadería costarricense. Nosotros en SBD tenemos el compromiso de propiciar proyectos viables, y la actividad ganadera desarrolla a las comunidades en las cuales está involucrada y al país. La iniciativa no solo está vinculada al tema de financiamiento, sino, de asistencia técnica y capacitación que nos dará grandes réditos”, agregó la jefa comercial del Sistema de Banca para el Desarrollo, Jeannette Fonseca.

La acreditación permitirá a los asesores ganaderos contar con una posibilidad de ingreso extra; a los productores les garantizará una asesoría técnica especializada sobre las mejoras que deben realizar en sus fincas; y a los bancos una mayor seguridad de las inversiones que se realizarán con los recursos otorgados.

Además, lo que se pretende es que, en el corto plazo el curso sea impartido por el INA a través de sus plataformas de capacitación. Por normativa del SBD, el Instituto Nacional de Aprendizaje deberá brindar asistencia técnica a los créditos otorgados en el programa ganadero, por lo que el IICA está colaborando con ellos en el desarrollo de herramientas y mecanismos que le permitan cumplir con dicha labor.

“El curso es un primer paso de un gran trabajo que viene haciendo un grupo interinstitucional y multidisciplinario. Tenemos el reto de cambiar el pensamiento de que todas las cosas se resuelven con dinero, por eso no solo queremos que se preste financiamiento al ganadero, sino, que se aumente la productividad desde todo punto de vista y ahí es donde se dará apoyo de asistencia técnica”, concluyó el encargado del proceso de gestión tecnológica del núcleo agropecuario del INA, Mario Regidor.

Más información:

Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

miguel.arvelo@iica.int

Miguel Aguiar, Director Ejecutivo del SBD.

miguel.aguiar@sbdcr.com

Efraín Muñoz, Director de Núcleos del INA.

EMunozValverde@ina.ac.cr

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins