Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Actores de la cadena de producción cañera de México identifican ruta de desarrollo con la integración y diversificación sectorial

Cadenas agrícolas

Actores de la cadena de producción cañera de México identifican ruta de desarrollo con la integración y diversificación sectorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Construyen agenda para detonar el desarrollo sectorial y ruta de innovación intersectorial para impulsar su desarrollo.

cadenas de producción

Ciudad de México, 30 septiembre, 2020 (IICA).- El sector cañero debe construir una propuesta integradora de todos los actores de la agroindustria, con productos diversificados y producción sostenible, para detonar su desarrollo y ser más competitivo, señalaron actores de la cadena.

Durante la mesa de trabajo intersectorial Mercado y cadena de valor en la que se que construye una agenda de innovación, representantes la cadena del sector cañero indicaron que es necesario reducir los costos de producción y cosecha y diversificarse con subproductos como residuos de cosecha, bagazo, melazas y vinazas.

Lograr la tecnificación y un manejo integral en la producción de la caña de azúcar, también son algunos de los retos expresados por representantes del sector azucarero mexicano reunidos en Veracruz por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para construir una agenda que les ayude a detonar su desarrollo.

El IICA, con el apoyo de la Red de Gestión de la Innovación para el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, propician el intercambio opiniones entre más de 400 representantes de los sectores público y privado, de instituciones académicas y de investigación, y de la cadena de producción del sector cañero para construir un diagnóstico que les ayude a identificar sus retos y oportunidades de la cadena de valor y del mercado en los estados de Veracruz, Oaxaca y San Luis Potosí.

Los resultados del análisis se verán reflejados en la agenda cañera de innovación intersectorial estatal que definirá acciones y compromisos de trabajo para enfrentar los retos del sector en tres grandes pilares: sustentabilidad, productividad, desarrollo tecnológico e innovación; aspectos regulatorios, sociales, y laborales; y mercado y cadena de valor.

Manuel Enrique Poy, director de ingenios del Grupo Motzorongo, habló en su presentación sobre Precios, Diversificación y Articulación de la Cadena de Valor de la Agroindustria Azucarera sobre la necesidad de contar con un concepto de desarrollo de cadena de valor y enfoque territorial, así como con políticas industriales de fomento a la producción.

Indicó que para el control ecológico se requiere una revisión integral del contrato de ley y la promoción de materiales intermedios y/o productos semi elaborados, el establecimiento de cadenas productivas con industrias consumidoras de fermentaciones químicas; ácidos, aminoácidos, etanol y levaduras.

Respecto a la exportación, habló de la necesidad de contar con un plan prospectivo nacional para favorecer la simplificación funcional, capacitación, investigación y desarrollo y sistemas ISO 900.

Hay que analizar toda la industria y la capacidad de riqueza del campo, y reducir el costo de producción agrícola y buscar fondos internacionales para atraer proyectos

Claudia Fernández, directora Adjunta del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, indicó que las tendencias de los precios internacionales del azúcar van a la baja, por lo que hay que evitar una sobreproducción y estudiar los mercados para lograr la diversificación de cultivos y productos de valor agregado.

 

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins