Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Actores de la cadena de producción cañera de México identifican ruta de desarrollo con la integración y diversificación sectorial

Cadenas agrícolas

Actores de la cadena de producción cañera de México identifican ruta de desarrollo con la integración y diversificación sectorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Construyen agenda para detonar el desarrollo sectorial y ruta de innovación intersectorial para impulsar su desarrollo.

cadenas de producción

Ciudad de México, 30 septiembre, 2020 (IICA).- El sector cañero debe construir una propuesta integradora de todos los actores de la agroindustria, con productos diversificados y producción sostenible, para detonar su desarrollo y ser más competitivo, señalaron actores de la cadena.

Durante la mesa de trabajo intersectorial Mercado y cadena de valor en la que se que construye una agenda de innovación, representantes la cadena del sector cañero indicaron que es necesario reducir los costos de producción y cosecha y diversificarse con subproductos como residuos de cosecha, bagazo, melazas y vinazas.

Lograr la tecnificación y un manejo integral en la producción de la caña de azúcar, también son algunos de los retos expresados por representantes del sector azucarero mexicano reunidos en Veracruz por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para construir una agenda que les ayude a detonar su desarrollo.

El IICA, con el apoyo de la Red de Gestión de la Innovación para el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, propician el intercambio opiniones entre más de 400 representantes de los sectores público y privado, de instituciones académicas y de investigación, y de la cadena de producción del sector cañero para construir un diagnóstico que les ayude a identificar sus retos y oportunidades de la cadena de valor y del mercado en los estados de Veracruz, Oaxaca y San Luis Potosí.

Los resultados del análisis se verán reflejados en la agenda cañera de innovación intersectorial estatal que definirá acciones y compromisos de trabajo para enfrentar los retos del sector en tres grandes pilares: sustentabilidad, productividad, desarrollo tecnológico e innovación; aspectos regulatorios, sociales, y laborales; y mercado y cadena de valor.

Manuel Enrique Poy, director de ingenios del Grupo Motzorongo, habló en su presentación sobre Precios, Diversificación y Articulación de la Cadena de Valor de la Agroindustria Azucarera sobre la necesidad de contar con un concepto de desarrollo de cadena de valor y enfoque territorial, así como con políticas industriales de fomento a la producción.

Indicó que para el control ecológico se requiere una revisión integral del contrato de ley y la promoción de materiales intermedios y/o productos semi elaborados, el establecimiento de cadenas productivas con industrias consumidoras de fermentaciones químicas; ácidos, aminoácidos, etanol y levaduras.

Respecto a la exportación, habló de la necesidad de contar con un plan prospectivo nacional para favorecer la simplificación funcional, capacitación, investigación y desarrollo y sistemas ISO 900.

Hay que analizar toda la industria y la capacidad de riqueza del campo, y reducir el costo de producción agrícola y buscar fondos internacionales para atraer proyectos

Claudia Fernández, directora Adjunta del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, indicó que las tendencias de los precios internacionales del azúcar van a la baja, por lo que hay que evitar una sobreproducción y estudiar los mercados para lograr la diversificación de cultivos y productos de valor agregado.

 

Más información:

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins