Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Actores locales de la cadena de ovinos en Huehuetenango, occidente del país, comparten sus nuevos conocimientos y experiencias durante la Feria del Cordero y de la Agrobiodiversidad

Innovación

Actores locales de la cadena de ovinos en Huehuetenango, occidente del país, comparten sus nuevos conocimientos y experiencias durante la Feria del Cordero y de la Agrobiodiversidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA apoya estos espacios que también son oportunidades para socializar con los actores locales, autoridades institucionales, estudiantes, sistema nacional de extensión rural y público en general, los resultados de los proyectos de investigación en esta cadena.

El IICA apoya estos espacios que también son oportunidades para socializar con los actores locales, autoridades institucionales, estudiantes, sistema nacional de extensión rural y público en general, los resultados de los proyectos de investigación en esta cadena.

Huehuetenango, Chiantla 13 de noviembre de 2018 (IICA).  Dentro del marco del programa de investigación –CRIA-  que se ejecuta con el apoyo financiero del –USDA- el IICA dio a conocer los resultados de los proyectos en esta cadena, entre ellos las alternativas de consumo de cordero, así como ciclos más cortos de reproducción que impactan positivamente en los ingresos económicos de los ovinocultores.

Se tuvo también la oportunidad de promover intercambio de experiencias entre miembros de la cadena, consumidores que promuevan el incremento de consumo de carne de carnero; también con miembros de los diferentes eslabones de la cadena (productores, proveedores de insumos, comercializadores, transformadores, consumidores, docentes e investigadores).

También se fortalece la relación entre los actores locales de la cadena de diferentes regiones del país y esto favorece el proceso de formación del recurso humano de las organizaciones que pertenecen al consorcio.

Este es un evento organizado por el Comité de Actores Locales de la Cadena que cuenta con la estructura organizativa de la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes –ASOCUCH- y en esta ocasión fue apoyado por Lic. Zoot. Arnulfo Vásquez, Coordinador de la Cadena e Ing. Agr. Julio Ruano Hernández, Gestor de cadena de ovinos del CRIA, participaron además 75 actores locales de la cadena de ovinos, procedentes de San Marcos, Sololá y Huehuetenango, extensionistas del MAGA y profesores de las Escuelas de Formación agrícolas de Sololá y San Marcos.

Más información: Claudia Calderón, Especialista en Monitoreo del programa –CRIA-

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins