Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027

Agricultura

Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027

Tiempo de lectura: 3 mins.

El martes 17 de julio del 2018, el equipo técnico nacional contratado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, entregó a la Subsecretaría de Riego y Drenaje, el documento «Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027», mismo que recoge los lineamientos de política pública para el sector de riego, con énfasis en los pequeños regantes agrupados en sistemas comunitarios.

El martes 17 de julio del 2018, el equipo técnico nacional contratado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, entregó a la Subsecretaría de Riego y Drenaje, el documento «Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027», mismo que recoge los lineamientos de política pública para el sector de riego, con énfasis en los pequeños regantes agrupados en sistemas comunitarios.

El objetivo del PNRD 2018-2027 se dirige a «establecer el marco de actuación del Estado, las comunidades, organizaciones de regantes y otros actores,  en la perspectiva de incrementar y diversificar la producción agropecuaria y el fomento del desarrollo territorial agrario, a través de la gestión integral del riego, en armonía con los principios del buen vivir, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de los derechos colectivos».

 

Se plantean cinco objetivos específicos:

•Mejorar la eficiencia y ampliar el patrimonio público y comunitario de riego y drenaje de manera sostenible

•Fortalecer la gestión integral del agua de riego con especial énfasis en  la dimensión ecológica y ambiental en las zonas productivas con servicio de riego y drenaje

•Fomentar las alianzas público comunitaria, fortaleciendo las capacidades de las organizaciones que gestionan colectiva y comunitariamente el riego y/o drenaje.

•Institucionalizar el proceso de redistribución social del agua en cumplimiento de mandatos legales y constitucionales, que asegure un acceso equitativo al agua de riego.

•Ordenar y fortalecer la institucionalidad para asegurar la gobernanza del sector riego y drenaje en el marco de las dinámicas de descentralización y desconcentración de las competencias y atribuciones.

 

Mayor Información: marco.zapata@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins