Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Desarrollo rural

Acuerdo entre IICA y MINAGRI de Chile impulsará la creación de un foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico

Agricultura Comercio Desarrollo rural

Acuerdo entre IICA y MINAGRI de Chile impulsará la creación de un foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa fue firmada por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas.

El acuerdo fue firmado en las oficinas del MINAGRI por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas.

Santiago de Chile, 9 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura de Chile (MINAGRI) firmaron hoy, en Santiago, una carta de entendimiento que promoverá la creación de un foro de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico, parte de un conjunto de acciones integradas en un plan que será lanzado en septiembre.

El acuerdo, que se extenderá por cuatro años, fue suscrito en las oficinas del MINAGRI por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas.

“El plan nacional de cooperación técnica, que comenzará a ejecutarse a finales de septiembre, dará vida a los temas comprometidos entre el Gobierno de Chile y el IICA. Un eje del plan es la creación de un foro o Consejo de Ministros de Agricultura de la Alianza del Pacífico. Se trata de un espacio importantísimo para la proyección de la agricultura de Chile a nivel regional y subregional”, dijo Otero.

Según lo establecido en esta iniciativa, tanto el Instituto como el MINAGRI persiguen una mayor inserción y visibilización efectiva de la agricultura y bienestar rural en la Alianza del Pacífico, además, de promover el comercio agroalimentario.

También gestionarán alianzas público-privadas y productivas como instrumentos articuladores de cooperación, a través de los sistemas de trabajo del IICA.

“Con Chile hemos sembrado las bases de un diálogo que se ha reafirmado en la firma de esta carta de entendimiento. Esperamos fomentar una visión renovada de la cooperación internacional impulsando el crecimiento de la relación con el sector privado. Además, agradecemos el respaldo en la aprobación de nuestra hoja de ruta para los próximos cuatro años”, agregó el Director General del IICA en referencia al nuevo Plan de Mediano Plazo 2018-2022 de este organismo internacional.

Inicialmente, se planea un mecanismo de diálogo e intercambio de experiencias entre la República Dominicana y Chile, que podría replicarse en otros países de América Latina y el Caribe.

“Se confirma que hay grandes coincidencias entre el nuevo Plan de Mediano Plazo del IICA y el enfoque del programa de nuestro Ministro Antonio Walker, siendo los grandes temas el agua, asociatividad y cooperativismo moderno, buscando una nueva forma de ver la ruralidad, fomentando el fortalecimiento de procesos nacionales con ayuda técnica y experiencias internacionales. También desde Chile aportaremos a otras realidades con el trabajo que hemos venido realizando”, indicó por su parte Alfonso Vargas.

La alianza entre el IICA y el MINAGRI viene a cumplir con parte de lo que se ha propuesto el Gobierno de Chile, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, de fortalecer la Alianza del Pacífico, incluyendo sus países fundadores: Chile, Colombia, Perú y México, y de acrecentar la apertura de cooperación con naciones como Australia, Nueva Zelandia, Singapur, Canadá y otros, que se encuentran en proceso de incorporación a esta Alianza.

En la firma de esta iniciativa estuvieron presentes, además, la Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), Nuri Grass; el Director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos; el Director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo; el Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez; el Director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas; y el Representante del IICA en Chile, Jaime Flores.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Isaac Zúñiga Keith, periodista del IICA.

isaac.zuniga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins