Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Recursos Naturales Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Acuerdo entre la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el IICA reforzará competitividad del agro

Agricultura Recursos Naturales Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Acuerdo entre la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el IICA reforzará competitividad del agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

El entendimiento fue firmado en Buenos Aires por el Director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, y el Director General del IICA, Manuel Otero, y generará acciones de cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitaciones e intercambio de información en Aspectos Fitosanitarios; Fitomejoramiento y Biotecnología, y Tratamiento de Semillas.

El Director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro (izquierda), y el Director General del IICA, Manuel Otero (centro), durante la firma del acuerdo, en compañía del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Guillermo Bernaudo (derecha).

Buenos Aires, Argentina, 4 de marzo, 2019 (IICA). Un acuerdo entre la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) permitirá implementar acciones de trabajo conjunto en materia fitosanitaria y en tratamiento de semillas, reforzando la colaboración público-privada en beneficio de la competitividad y sustentabilidad del sector agropecuario y la preservación del medio ambiente.

El convenio fue firmado en Buenos Aires por el Director Ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, y el Director General del IICA, Manuel Otero, quienes destacaron el potencial del entendimiento. Las áreas de cooperación iniciales contempladas en el acuerdo serán Aspectos Fitosanitarios; Fitomejoramiento y Biotecnología, y Tratamiento de Semillas.  

La cooperación entre ASA y el IICA comprenderá acciones de cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitaciones presenciales y a distancia, e intercambio de información.

“Para nosotros es muy relevante el acuerdo con el IICA. Establecimos lineamientos en los que queremos trabajar como la mejora genética, tratamiento de semillas, temas fitosanitarios que son importantes para el movimiento de semillas y los marcos regulatorios en biotecnología”, dijo Paseyro, quien firmó el acuerdo con Otero en la sede de ASA.

“Es una oportunidad para fortalecer la relación pública y privada, algo que ya hacemos con el INTA y ahora con el IICA a nivel regional. Esto nos genera muchas expectativas, por las potenciales oportunidades para Argentina”, agregó.

En tanto, Manuel Otero consideró que “el modelo de agricultura de Argentina es uno de los más exitosos y en el tema tecnológico y de semillas está buena parte de ese éxito, con instituciones fuertes y marcos regulatorios modernos y adaptados al contexto de como los países evolucionan”.

En ese sentido, agregó, “Argentina tiene un rol importante como garante de la provisión de alimentos de calidad al mundo. Seguramente seguirán a éste otros acuerdos con asociaciones de semilleros a nivel mundial. El IICA es una plataforma de conocimiento y opera como puente vinculando regiones”.

A la firma del convenio asistieron el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Guillermo Bernaudo, y el Agregado Agrícola de Estados Unidos para Argentina, Uruguay y Paraguay, Lázaro Sandoval.

“Nos parece importante esta colaboración público-privada con un organismo como el IICA, que tiene vinculación con otros países de América. Gran parte del desarrollo de la agricultura mundial se dio a partir de la semilla, que encierra el uso de tecnologías ricas y complejas y que impactan sobre la productividad”, dijo Bernaudo.

Por su lado, Sandoval puntualizó que “por parte de la Embajada de Estados Unidos y el Departamento de Agricultura es un honor celebrar este acuerdo tan importante para la región. ASA e IICA son entidades muy importantes porque coinciden con nuestras metas de seguridad alimentaria. Ambas instituciones conocen la importancia de infundir conocimientos y herramientas para ayudar a los productores a ser eficientes y utilizar la última tecnología para poder llegar a esa seguridad alimentaria”.

Sobre ASA

Con 70 años de trayectoria, es la organización del sector semillero más antigua de Argentina y tiene como socios a compañías semilleras familiares, nacionales, cooperativas y multinacionales relacionadas con la obtención y creación de nuevas variedades, biotecnología, producción y distribución de semillas.  

Entre sus objetivos se encuentran la promoción de intereses de la industria semillera, promover el libre comercio y la circulación comercial de semillas dentro de equitativas regulaciones que protejan los intereses de los semilleros, agricultores y consumidores.

También trabaja para asegurar el derecho de propiedad intelectual de las creaciones fitogenéticas y para promover el uso de tecnología apuntando a la mejora de la calidad del material de propagación vegetal.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins