Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Agroindustria Agroturismo y turismo rural Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cambio climático Competitividad Seguridad alimentaria y nutricional

Administradora de USAID Samantha Power, Director General del IICA y autoridades de países del hemisferio expondrán en panel sobre inseguridad alimentaria en la Cumbre de las Américas 

Agricultura Agricultura familiar Agroindustria Agroturismo y turismo rural Biocombustibles Bioseguridad Biotecnología Cambio climático Competitividad Seguridad alimentaria y nutricional

Administradora de USAID Samantha Power, Director General del IICA y autoridades de países del hemisferio expondrán en panel sobre inseguridad alimentaria en la Cumbre de las Américas 

Tiempo de lectura: 3 mins.

El panel, organizado por USAID y el Consejo del Pacífico sobre Política Internacional (Pacific Council on International Policy), se realizará este miércoles 8 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos, como parte de las actividades paralelas a la Cumbre de las Américas, en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno de los países del hemisferio. 

El panel, organizado por USAID y el Consejo del Pacífico sobre Política Internacional (Pacific Council on International Policy), se realizará este miércoles 8 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos, como parte de las actividades paralelas a la Cumbre de las Américas, en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno de los países del hemisferio. 

Los Ángeles, 7 de junio de 2022 (IICA). La administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power; el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina; y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participarán en un panel sobre acciones necesarias para combatir la inseguridad alimentaria en las Américas y las oportunidades para construir sistemas agroalimentarios más sostenibles, equitativos y resilientes en la región. 

El panel, organizado por USAID y el Consejo del Pacífico sobre Política Internacional (Pacific Council on International Policy), se realizará este miércoles 8 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos, como parte de las actividades paralelas a la Cumbre de las Américas, en la que participan Jefes de Estado y de Gobierno de los países del hemisferio. 

También participarán Renata Segura, del Centro Internacional de Crisis, y Patrick Dessources, de la Alianza por los Sistemas Agroalimentarios de Haití y el Centro de Apoyo y Servicios a las Empresas Locales e Internacionales (CASELI, por sus siglas en francés). 

El evento, llamado “La crisis alimentaria global y las Américas – desafíos y respuestas”, será transmitido por Pacific Council en este enlace

Samantha Power, de USAID, expondrá en el panel cómo la Administración Biden – Harris apoya los esfuerzos para enfrentar la crisis de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y cuáles vislumbra como las necesidades de ayuda humanitaria y provisión de alimentos más inmediatas para la acción. 

También explicará cuáles son los desafíos a largo plazo para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y la resiliencia en la región. 

El Director General del IICA, Manuel Otero, ahondará en cómo el contexto internacional, marcado por la crisis en Ucrania, las distorsiones al comercio global, la pandemia y los efectos del cambio climático afectan la producción y disponibilidad de alimentos en países de las Américas, especialmente entre los sectores más vulnerables. 

Ante este panorama, el IICA pretende impulsar acciones conjuntas entre los países del hemisferio para desarrollar soluciones desde el sector agropecuario, con base en el portafolio de innovaciones ya disponibles en estos mismos países. 

Datos del panel 

  • La crisis alimentaria global y las Américas – desafíos y respuestas (evento paralelo de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, EE. UU.). 
  • Fecha: 8 de junio de 2022 
  • Hora: 1 pm local (14 hrs. San José, 17 hrs. Buenos Aires y Brasilia). 
  • Transmisión: Pacific Council on International Policy, en este enlace de Youtube. 
  • Participantes: 
    • Samantha Power, administradora de USAID. 
    • Eduardo Enrique Reina, ministro de Relaciones Exteriores de Honduras. 
    • Manuel Otero, Director General del IICA. 
    • Renata Segura, Centro Internacional de Crisis 
    • Patrick Dessources, Alianza por los Sistemas Agroalimentarios de Haití y el Centro de Apoyo y Servicios a las Empresas Locales e Internacionales (CASELI). 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins