Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Energías renovables Innovación Resiliencia de la agricultura

Agencias de extensión rural y productores disponen de nuevas herramientas para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno

Biocombustibles Energías renovables Innovación Resiliencia de la agricultura

Agencias de extensión rural y productores disponen de nuevas herramientas para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno

Tiempo de lectura: 3 mins.

El lanzamiento oficial de las publicaciones se realiza en el marco de la asamblea de delegados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles.

Esta guía orienta la certificación de productores de biomateriales en prácticas de sostenibilidad.

San José, Costa Rica, 15 de noviembre, 2017 (IICA). Favorecer la adquisición de conocimientos conceptuales y metodológicos para la incorporación de biodiesel y bioqueroseno en las cadenas de valor es el objetivo de dos de las más recientes publicaciones técnicas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La presentación oficial de las publicaciones se realiza en la asamblea de delegados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB, por sus siglas en inglés), que se celebra en Vancouver, Canadá, del 14 al 16 de noviembre.

Se trata de las obras: Cadena de producción sustentable de bioqueroseno vinculada a los territorios rurales en América Latina y el Caribe y la Guía metodológica para implementación de los criterios de sostenibilidad de la RSB – Roundtable on Sustainable Biomaterials – para los pequeños y medianos productores rurales. Esta última disponible también en portugués. Ambas orientadas hacia la promoción del desarrollo sostenible de la agricultura.

De acuerdo con Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA, la publicación sobre la cadena de producción pretende lograr “la visualización de un modelo conceptual mediante el cual se abriría una ruta de gestión del conocimiento intensivo en la caracterización de las condiciones necesarias de los territorios rurales para la vinculación sustentable a la cadena de valor de bioqueroseno”.

Esta publicación aborda la articulación de los eslabones de la cadena de valor del bioqueroseno para el desarrollo sostenible y la mitigación de los gases de efecto invernadero.

La guía metodológica, por su parte, constituye una herramienta para auxiliar a las agencias de extensión rural y los productores a conocer e implementar prácticas de sostenibilidad, según los principios y criterios de la RSB. Especialmente para los productores de tempate (Jatropha curcas).

Vega explica que la herramienta metodológica facilitaría la certificación de grupos de productores de biomateriales, que pueden ser proveedores de materia prima para la industria de biodiesel y bioetanol para la aviación.

El documento metodológico está compuesto por cuatro módulos, que incluyen los principios y criterios de la RSB, la cadena de custodia, el balance de emisiones de gases de efecto invernadero y el balance de energía.

Estas publicaciones sistematizan los resultados obtenidos por el IICA durante la implementación del proyecto “Innovación agrícola para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno”, implementado durante el periodo 2012 – 2014.

La publicación de estas obras fue posible gracias al Fondo de Cooperación Técnica del IICA (FonCT).

Además del lanzamiento oficial de las publicaciones técnicas, se espera que el evento global de la RSB sirva de escenario para el establecimiento de un marco de cooperación mutua entre las instancias involucradas.

El acuerdo de cooperación se enfocaría en la promoción de una agricultura sostenible a través de la innovación y gestión del conocimiento en los principios y criterios de certificación para la sustentabilidad, en el uso de la biomasa, los biocombustibles y los biomateriales, en beneficio de los agricultores, sus familias, sus territorios rurales, sus cadenas de valor y sus organizaciones.

Más información: orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins