Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Energías renovables Innovación Resiliencia de la agricultura

Agencias de extensión rural y productores disponen de nuevas herramientas para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno

Biocombustibles Energías renovables Innovación Resiliencia de la agricultura

Agencias de extensión rural y productores disponen de nuevas herramientas para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno

Tiempo de lectura: 3 mins.

El lanzamiento oficial de las publicaciones se realiza en el marco de la asamblea de delegados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles.

Esta guía orienta la certificación de productores de biomateriales en prácticas de sostenibilidad.

San José, Costa Rica, 15 de noviembre, 2017 (IICA). Favorecer la adquisición de conocimientos conceptuales y metodológicos para la incorporación de biodiesel y bioqueroseno en las cadenas de valor es el objetivo de dos de las más recientes publicaciones técnicas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La presentación oficial de las publicaciones se realiza en la asamblea de delegados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB, por sus siglas en inglés), que se celebra en Vancouver, Canadá, del 14 al 16 de noviembre.

Se trata de las obras: Cadena de producción sustentable de bioqueroseno vinculada a los territorios rurales en América Latina y el Caribe y la Guía metodológica para implementación de los criterios de sostenibilidad de la RSB – Roundtable on Sustainable Biomaterials – para los pequeños y medianos productores rurales. Esta última disponible también en portugués. Ambas orientadas hacia la promoción del desarrollo sostenible de la agricultura.

De acuerdo con Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA, la publicación sobre la cadena de producción pretende lograr “la visualización de un modelo conceptual mediante el cual se abriría una ruta de gestión del conocimiento intensivo en la caracterización de las condiciones necesarias de los territorios rurales para la vinculación sustentable a la cadena de valor de bioqueroseno”.

Esta publicación aborda la articulación de los eslabones de la cadena de valor del bioqueroseno para el desarrollo sostenible y la mitigación de los gases de efecto invernadero.

La guía metodológica, por su parte, constituye una herramienta para auxiliar a las agencias de extensión rural y los productores a conocer e implementar prácticas de sostenibilidad, según los principios y criterios de la RSB. Especialmente para los productores de tempate (Jatropha curcas).

Vega explica que la herramienta metodológica facilitaría la certificación de grupos de productores de biomateriales, que pueden ser proveedores de materia prima para la industria de biodiesel y bioetanol para la aviación.

El documento metodológico está compuesto por cuatro módulos, que incluyen los principios y criterios de la RSB, la cadena de custodia, el balance de emisiones de gases de efecto invernadero y el balance de energía.

Estas publicaciones sistematizan los resultados obtenidos por el IICA durante la implementación del proyecto “Innovación agrícola para la sustentabilidad de la cadena de valor de biodiesel y bioqueroseno”, implementado durante el periodo 2012 – 2014.

La publicación de estas obras fue posible gracias al Fondo de Cooperación Técnica del IICA (FonCT).

Además del lanzamiento oficial de las publicaciones técnicas, se espera que el evento global de la RSB sirva de escenario para el establecimiento de un marco de cooperación mutua entre las instancias involucradas.

El acuerdo de cooperación se enfocaría en la promoción de una agricultura sostenible a través de la innovación y gestión del conocimiento en los principios y criterios de certificación para la sustentabilidad, en el uso de la biomasa, los biocombustibles y los biomateriales, en beneficio de los agricultores, sus familias, sus territorios rurales, sus cadenas de valor y sus organizaciones.

Más información: orlando.vega@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins