Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agencias internacionales de cooperación reunidas en el IICA destacan necesidad de nueva generación de políticas públicas que impulsen fortalecimiento de sistemas agroalimentarios en las Américas

Agencias internacionales de cooperación reunidas en el IICA destacan necesidad de nueva generación de políticas públicas que impulsen fortalecimiento de sistemas agroalimentarios en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades del agro hemisférico y expertos de organismos internacionales se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer los sistemas agroalimentarios en las Américas

Primera

San José, 10 de noviembre 2023 (IICA) – Autoridades del agro hemisférico y expertos de organismos internacionales se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer los sistemas agroalimentarios en las Américas, en un contexto internacional desafiante y dinámico, y como parte de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible que aprobaron recientemente los ministros del sector.

En la reunión, especialistas del IICA, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otros, enfocaron su diálogo en una nueva generación de políticas públicas para la gestión de los sistemas agroalimentarios en la región, en las que el intercambio de buenas prácticas y la visión de los productores y productoras sean un componente fundamental.

“Tenemos la firme convicción de que los desafíos y las oportunidades que surgen del nuevo contexto internacional deben ser conceptualizadas como nuevas estrategias de desarrollo adaptadas a las circunstancias particulares de cada país de las Américas, para lo que se requiere diseñar e implementar una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en la región”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero.

La reunión se dividió en cinco paneles de trabajo. El primero trató sobre los desafíos y oportunidades de un nuevo contexto global y regional y la importancia de repensar la inserción internacional de los países del hemisferio. Adicionalmente, se hicieron sugerencias para asignar más recursos a la creación de bienes públicos, eliminar distorsiones en el uso de estos recursos, buscar mayores retornos económicos y prestar mayor atención al rol de las Américas en la producción de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria global.

El segundo panel se enfocó en la necesidad de repensar las estrategias de desarrollo de los sistemas agroalimentarios de la región. Se concluyó que la clave del éxito es replantear y valorar el rol de la agricultura y cómo contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual hay que tener un enfoque sistémico más allá de la producción primaria, mediante la búsqueda de mejoras en la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el fortalecimiento de una nueva institucionalidad.  

También se trabajó sobre la instrumentalización de las políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, una discusión en la cual se señaló la necesidad de crear y utilizar evidencia científica y de política para obtener resultados congruentes con los objetivos deseados. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de los tres pilares de la sostenibilidad (ambiental, económico y social), más el pilar de la gobernanza.

El cuarto foro abordó la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible y las acciones colectivas que la integran. Se estableció que la alianza debe ser un frente común de actuación regional para las Américas, en el que se forje un consenso para un plan de trabajo conjunto y se midan de manera permanente los impactos de las acciones.

La última sesión de trabajo presentó los mecanismos o herramientas de apoyo que implementan las agencias participantes en este esfuerzo interagencial para la gestión de las políticas públicas en sus países miembros. Se presentaron el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAA), la Escuela de Líderes para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de las Américas (ELTSA), promovidas por el IICA;  la iniciativa Avanzar 2030, que lidera el IFPRI, en conjunto con la Universidad de Notre Dame y el IICA, y el grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe.

Estas herramientas y mecanismos de apoyo se complementan entre sí con el propósito de promover el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con las políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en la región; también buscan crear una nueva generación de liderazgos y fortalecer las capacidades de actores públicos y privados que intervienen en la gestión de las políticas públicas, programas y proyectos de inversiones.

Con ellas, se pretende sistematizar evidencia científica con el fin de identificar innovaciones prometedoras en los sistemas agroalimentarios, ya sean políticas, institucionales o tecnológicas, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en las dimensiones ambientales, sociales y económicas.

Por último, los instrumentos fomentan el trabajo colaborativo con el propósito de contribuir a la agenda de América Latina y el Caribe, posterior a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, mediante el respaldo de la implementación de hojas de ruta nacionales.

Entre los próximos pasos, en el marco de la Alianza, como punto de partida se acordó establecer la Red en Políticas Agroalimentarias de las Américas, así como avanzar en el mediano plazo en la construcción de un marco conceptual consensuado que sirva de sustento para la definición de una hoja de ruta, concreta y clara para el trabajo colectivo, y que involucre activamente, de manera articulada y coordinada, a los países, los organismos internacionales y la banca.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins