Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Agenda de trabajo para el Fortalecimiento de las capacidades técnicas con apoyo del IICA

Agronegocios

Agenda de trabajo para el Fortalecimiento de las capacidades técnicas con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Dirección de Desarrollo Rural y la Unidad de Información, Estudios y Políticas de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el IICA diseñan una agenda de trabajo conjunta en materia de fortalecimiento de capacidades y apoyo de lineamientos  para la comercialización de productos agrícolas.

La Paz, Bolivia. 25 de octubre de 2016. La Dirección de Desarrollo Rural y la Unidad de Información, Estudios y Políticas de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el IICA se reunieron para diseñar una agenda de trabajo destinada a la formación de capacidades en temas de sistemas, circuitos agroalimentarios y procesos de comercialización. Adicionalmente la agenda contempla el acompañamiento del IICA en el proceso de descentralización y socialización de la Política de Consumo Familiar para la Agricultura Familiar elaborada por el MDRyT ya elaborada  por este Ministerio.

El proceso de formación de capacidades, se sustentará en intercambios conceptuales y metodológicos en temas de agricultura primaria, ampliada, estructura y funcionamiento de los circuitos y sistemas agroalimentarios y comercialización. Además, del entrenamiento técnico en el uso de instrumentos diseñados por IICA, así como la “Guía de valoración técnica y económica para circuitos agroalimentarios” elaborada por el área de agronegocios del IICA en Bolivia.

Inicialmente, la agenda para la gestión 2017 contempla el fortalecimiento de las capacidades técnicas tanto de analistas del MDRyT, como de los técnicos municipales

Dando inicio a los acuerdos establecidos, ya el día 20 de octubre se llevó a cabo un primer taller de capacitación e intercambio conceptual en temas de agricultura primaria y circuitos agroalimentarios. El taller, bajo la facilitación de Silvia Alemán, especialista en agronegocios del IICA,  estuvo destinado a técnicos y analistas de diferentes áreas de la Dirección de Desarrollo Rural y la Unidad de Información, Estudios y Políticas de Desarrollo Rural del ministerio.

Mayor información: silvia.aleman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins