Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Agregando valor y facilitando la articulación de los productores de la pequeña y mediana agricultura

Agricultura familiar

Agregando valor y facilitando la articulación de los productores de la pequeña y mediana agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de la Red de Ferias y Mercados, de UOC, CAMPOCOOP, CAR Araucanía e INDAP conocen experiencias de casos exitosos en materia de circuitos cortos y encadenamientos comerciales de productos diferenciados.

La reunión se realizó en la Representación del IICA en Chile

Este jueves 22 de septiembre, en dependencias de la Representación del IICA en Chile, se llevó a cabo la actividad que contó con la exposición principal de Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar del (IICA)

Riveros, especialista Internacional en Agricultura Familiar con Sede en la Representación del  IICA en Perú, presentó vía videoconferencia, el estudio “Esquemas de comercialización que agregan valor y facilitan la articulación de los productores de la pequeña y mediana escala de los mercados”. Que incluye más de 50 casos éxitos en comercialización en la agricultura familiar de Latinoamérica.

La reunión, contó también con la participación de Margarita Baquero y Angélica Baruel del IICA, y la presencia de importantes organizaciones de la agricultura familiar nacional como la Red de Ferias y Mercados con Identidad, Confederación Unidad Obrero Campesina, UOC, Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile, CAMPOCOOP, Consejo Asesor Regional de la Araucanía, CAR, y expositores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Central y de las áreas de fomento de la Región de los Ríos y de la Araucanía.

La iniciativa permitirá generar información que conduzca a identificar y priorizar las necesidades de cooperación técnica que pueda ser atendida por el IICA en coordinación con el INDAP y que contribuyan a la solución de limitantes y al aprovechamiento de oportunidades en las actividades de comercialización que desarrollan las organizaciones de productores invitadas a participar.

Contacto:

Angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones:

Alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins