Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

En la primera parte de esta visita se realizó un seminario sobre Formulación de Bioinsumos, dictado en la Estación Santa Catalina del INIAP, en el que participaron aproximadamente 20 productores dedicados a esta tarea, para diferentes tipos de plantaciones, siendo las más representativas las de rosas y mora. Además se realizaron visitas a fincas productoras de brócoli y mora en sectores como, Salcedo,  Píllaro y Tisaleo. La finca de ensayo de la UDLA en el sector de Nono también fue parte de esta visita.

En la ciudad de Ambato, el laboratorio de bioinsumos del Ministerio de Agricultura del Ecuador; uno de los mejor equipados del país, fue otro de los puntos de reconocimiento que permitió evaluar los procesos que se realizan constantemente.

Durante estas visitas se buscó en todo momento el asesoramiento de Agresearch para el mejoramiento en los procesos de producción. Finalmente en una reunión realizada en INIAP Tumbaco se definió los resultados de estas capacitaciones y visitas realizadas.

 

Mayor información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins