Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

En la primera parte de esta visita se realizó un seminario sobre Formulación de Bioinsumos, dictado en la Estación Santa Catalina del INIAP, en el que participaron aproximadamente 20 productores dedicados a esta tarea, para diferentes tipos de plantaciones, siendo las más representativas las de rosas y mora. Además se realizaron visitas a fincas productoras de brócoli y mora en sectores como, Salcedo,  Píllaro y Tisaleo. La finca de ensayo de la UDLA en el sector de Nono también fue parte de esta visita.

En la ciudad de Ambato, el laboratorio de bioinsumos del Ministerio de Agricultura del Ecuador; uno de los mejor equipados del país, fue otro de los puntos de reconocimiento que permitió evaluar los procesos que se realizan constantemente.

Durante estas visitas se buscó en todo momento el asesoramiento de Agresearch para el mejoramiento en los procesos de producción. Finalmente en una reunión realizada en INIAP Tumbaco se definió los resultados de estas capacitaciones y visitas realizadas.

 

Mayor información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins