Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Biotecnología

Agresearch e IICA, junto a Agrocalidad e INIAP trabajaron en evaluar procesos de formulación de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

A partir del 6 de enero y continuando con el proyecto que lleva a cabo el IICA con Agresearch (Nueva Zelanda), INIAP y Agrocalidad, Ecuador recibió la visita de la Dra. Laura Villamizar, Especialista en Formulación de bionsumos de Agresearch , Nueva Zelanda; con el fin de capacitar a productores de bioinsumos locales y evaluar los avances del proyecto en los bioensayos en campo ubicados en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

En la primera parte de esta visita se realizó un seminario sobre Formulación de Bioinsumos, dictado en la Estación Santa Catalina del INIAP, en el que participaron aproximadamente 20 productores dedicados a esta tarea, para diferentes tipos de plantaciones, siendo las más representativas las de rosas y mora. Además se realizaron visitas a fincas productoras de brócoli y mora en sectores como, Salcedo,  Píllaro y Tisaleo. La finca de ensayo de la UDLA en el sector de Nono también fue parte de esta visita.

En la ciudad de Ambato, el laboratorio de bioinsumos del Ministerio de Agricultura del Ecuador; uno de los mejor equipados del país, fue otro de los puntos de reconocimiento que permitió evaluar los procesos que se realizan constantemente.

Durante estas visitas se buscó en todo momento el asesoramiento de Agresearch para el mejoramiento en los procesos de producción. Finalmente en una reunión realizada en INIAP Tumbaco se definió los resultados de estas capacitaciones y visitas realizadas.

 

Mayor información: lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins