Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

AgriPulse, el medio especializado en agro más prestigioso de Estados Unidos, destaca la tarea del IICA y su Director General para cerrar las brechas de seguridad alimentaria en el continente

Agronegocios

AgriPulse, el medio especializado en agro más prestigioso de Estados Unidos, destaca la tarea del IICA y su Director General para cerrar las brechas de seguridad alimentaria en el continente

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la nota se hace una reseña de la historia del IICA, fundado en 1942 por la visión de Henry Wallace, entonces Vicepresidente de Estados Unidos en el gobierno encabezado por Franklin D. Roosevelt. La fundación del IICA se realizó en medio de la Segunda Guerra Mundial, cuando la crisis de producción y suministros creaba graves problemas a la población.

 

Principal

 

Washington D.C., 18 de julio de 2024 (IICA) – Agri-Pulse, prestigioso medio de comunicación de Estados Unidos dedicado a noticias sobre producción y políticas agropecuarias, destacó el trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a favor de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la actividad en el continente.

El medio -que se edita en Washington y es referencia para productores, legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, académicos, estudiantes, consultores, miembros de organizaciones de la sociedad civil y el sector privado- publicó una entrevista al Director General del IICA, Manuel Otero, en la que destacó la influencia que tiene su participación en los foros internacionales en los que se discute el futuro de los sistemas agroalimentarios.

La entrevista fue realizada por la editora general de Agri-Pulse, Sara Wyant, periodista de investigación premiada que ha cubierto la actividad agropecuaria y los debates sobre políticas del sector desde la década de 1980 y es reconocida por las distintas asociaciones de productores de los Estados Unidos.

 

En la nota se hace una reseña de la historia del IICA, fundado en 1942 por la visión de Henry Wallace, entonces Vicepresidente de Estados Unidos en el gobierno encabezado por Franklin D. Roosevelt. La fundación del IICA se realizó en medio de la Segunda Guerra Mundial, cuando la crisis de producción y suministros creaba graves problemas a la población.

En ese sentido, Otero señaló en la entrevista que la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria es tan crucial como cuando el Instituto fue fundado. Wallace, previamente, había sido Secretario de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

Cerca del sector privado

Wyant puso en primer plano el enfoque diferente que ha adoptado el IICA en la actual gestión respecto al trabajo junto al sector privado. “El rol del IICA es favorecer el desarrollo productivo y económico para nuestros productores y las iniciativas climáticamente inteligentes para nuestro ambiente”, dijo Otero, quien dio detalles de la alianza con empresas como Bayer y Microsoft gracias a la cual se desarrolló el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) en la sede central de San José de Costa Rica. Ese Centro se constituyó en referencia en el país centroamericano y es visitado anualmente por unas 15.000 personas, la mayoría estudiantes.

Agri-Pulse destacó que el IICA es cada vez más reconocido por su trabajo para contrarrestar en el mundo la visión europea sobre la transformación de la agricultura, y en esa línea Otero destacó el mensaje del organismo hemisférico de que la agricultura es parte de la solución al cambio climático. “Siempre voy a defender y apoyar a nuestros agricultores y creo que nuestro compromiso con la agricultura y el sector ha hecho una diferencia positiva en el resultado de cumbres y foros internacionales”, afirmó.

El Director General del IICA puntualizó además que el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural ha comenzado un importante acercamiento a África, al que destacó como el continente del futuro, no solamente en términos de exportaciones, sino como región clave para la seguridad alimentaria global.

También explicó que el IICA defiende la noción de que los productores son actores centrales y deben estar sentados a la mesa de las negociaciones globales sobre el futuro de los sistemas agroalimentarios, con la ciencia como la base para el diseño de una nueva generación de políticas públicas.

El artículo también puso el acento en la política de puertas abiertas del IICA –de la que el CIMAG es un emblema-, en su tarea de atracción de nuevas generaciones a la agricultura y en su apuesta a las nuevas tecnologías para favorecer la productividad y la sostenibilidad.

“Ningún líder político me ha dicho que duda de que las nuevas tecnologías pueden ayudar a su país a resolver problemas. Los ministros están convencidos de que la nueva frontera del conocimiento es esencial para que los agricultores sean protagonistas de un nuevo tiempo. Reconocen la necesidad de que esta nueva visión de la innovación se acerque suficientemente a los pequeños productores, a través de nuevos programas de extensión que fortalezcan el proceso de toma de decisiones”, puntualizó Otero en la entrevista de Agri-Pulse.

En la misma publicación se subraya que el embajador Kip Tom, ex representante permanente de los Estados Unidos ante las agencias agrícolas de las Naciones Unidas en Roma, ha elogiado la tarea de Otero y se señala que el IICA trabaja para cerrar las brechas de seguridad alimentaria en las Américas.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins