Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Agricultores Familiares del distrito de Coronel Oviedo incrementaron en 25% sus ingresos gracias a la gestión comercial competitiva del Proyecto CERCA

Mercados agropecuarios

Agricultores Familiares del distrito de Coronel Oviedo incrementaron en 25% sus ingresos gracias a la gestión comercial competitiva del Proyecto CERCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Culmina un año exitoso de implementación del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el distrito de Coronel Oviedo, ejecutado por el IICA

 

Cnel. Oviedo, 19 de enero de 2023 (IICA). Culmina un año exitoso de implementación del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el distrito de Coronel Oviedo, ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Dirección de Comercialización (DC), asimismo, la contribución del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). 

Parcela

Un total de 219 Productores/as de la Agricultura Familiar asociados fueron beneficiados por el Proyecto, para el mejoramiento de toda la cadena de valor del Tomate como rubro principal y la incorporación de la gestión comercial a otros productos disponibles en la finca de los beneficiarios. 

En 4 meses de gestión comercial, entre setiembre a diciembre de 2022, se logró un promedio de 25% más de ingreso por el incremento en precio de los productos comercializados a través de la gestión competitiva del Proyecto, comparado a la venta a través de intermediarios. Recordando que en esta época incluso muchos productores recurrieron al cierre de rutas por la falta de colocación de sus productos, especialmente tomate. Se apoyó, además, la comercialización de locote, repollo, pepino, papa y zucchini, por valor total de 280 millones de guaraníes y un volumen de casi 100 toneladas de productos.

Certificación

Para el logro de estos objetivos el proyecto se enfocó en el programa de capacitación BayGAP enfocado en las Buenas Prácticas Agrícolas, a través de 22 parcelas demostrativas de BPA en el cultivo de tomate instalados en fincas de productores, en forma conjunta con la DEAg y adheridos a un plan piloto del SENAVE para certificación en calidad y trazabilidad del tomate; de las cuales 7 lograron la certificación. La Certificación de Calidad es un método para ´´Garantizar la calidad e inocuidad de los productos vegetales, lo que busca es asegurar que el producto certificado cumpla con los requisitos de calidad, inocuidad y trazabilidad´´. Los productos certificados garantizan que han cumplido con los requisitos de calidad y están libres de residuos de plaguicidas, y pueden ser rastreados su origen con un lector de código QR en la etiqueta.

El programa de servicios BayGAP tiene como objetivo promover buenas prácticas agrícolas mediante el desarrollo de capacidades en temas clave, entre ellos, los de inocuidad de los alimentos, gestión de los residuos, riego, protección de los cultivos y trazabilidad. 

bygap

BayGAP puede ayudar a los agricultores a incrementar sus rendimientos sin comprometer la calidad y a cumplir los requisitos del mercado para que puedan vender más alimentos. Como certificación reconocida, en colaboración con Global GAP, también ofrece a los agricultores una mayor posibilidad de vender sus alimentos a los principales minoristas. Los socios de la cadena alimentaria pueden estar seguros de que, cuando compran a un productor con certificación BayGAP, obtienen productos agrícolas inocuos, sostenibles y de alta calidad.

Con la ampliación del alcance de las acciones y la consolidación de gestiones comerciales, el proyecto CERCA continúa durante el año 2023.

 

Más información:
gabriel.rodriguez@iica.int 
 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins