Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Agricultores Familiares del distrito de Coronel Oviedo incrementaron en 25% sus ingresos gracias a la gestión comercial competitiva del Proyecto CERCA

Mercados agropecuarios

Agricultores Familiares del distrito de Coronel Oviedo incrementaron en 25% sus ingresos gracias a la gestión comercial competitiva del Proyecto CERCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Culmina un año exitoso de implementación del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el distrito de Coronel Oviedo, ejecutado por el IICA

 

Cnel. Oviedo, 19 de enero de 2023 (IICA). Culmina un año exitoso de implementación del Proyecto “A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA) en el distrito de Coronel Oviedo, ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Dirección de Comercialización (DC), asimismo, la contribución del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). 

Parcela

Un total de 219 Productores/as de la Agricultura Familiar asociados fueron beneficiados por el Proyecto, para el mejoramiento de toda la cadena de valor del Tomate como rubro principal y la incorporación de la gestión comercial a otros productos disponibles en la finca de los beneficiarios. 

En 4 meses de gestión comercial, entre setiembre a diciembre de 2022, se logró un promedio de 25% más de ingreso por el incremento en precio de los productos comercializados a través de la gestión competitiva del Proyecto, comparado a la venta a través de intermediarios. Recordando que en esta época incluso muchos productores recurrieron al cierre de rutas por la falta de colocación de sus productos, especialmente tomate. Se apoyó, además, la comercialización de locote, repollo, pepino, papa y zucchini, por valor total de 280 millones de guaraníes y un volumen de casi 100 toneladas de productos.

Certificación

Para el logro de estos objetivos el proyecto se enfocó en el programa de capacitación BayGAP enfocado en las Buenas Prácticas Agrícolas, a través de 22 parcelas demostrativas de BPA en el cultivo de tomate instalados en fincas de productores, en forma conjunta con la DEAg y adheridos a un plan piloto del SENAVE para certificación en calidad y trazabilidad del tomate; de las cuales 7 lograron la certificación. La Certificación de Calidad es un método para ´´Garantizar la calidad e inocuidad de los productos vegetales, lo que busca es asegurar que el producto certificado cumpla con los requisitos de calidad, inocuidad y trazabilidad´´. Los productos certificados garantizan que han cumplido con los requisitos de calidad y están libres de residuos de plaguicidas, y pueden ser rastreados su origen con un lector de código QR en la etiqueta.

El programa de servicios BayGAP tiene como objetivo promover buenas prácticas agrícolas mediante el desarrollo de capacidades en temas clave, entre ellos, los de inocuidad de los alimentos, gestión de los residuos, riego, protección de los cultivos y trazabilidad. 

bygap

BayGAP puede ayudar a los agricultores a incrementar sus rendimientos sin comprometer la calidad y a cumplir los requisitos del mercado para que puedan vender más alimentos. Como certificación reconocida, en colaboración con Global GAP, también ofrece a los agricultores una mayor posibilidad de vender sus alimentos a los principales minoristas. Los socios de la cadena alimentaria pueden estar seguros de que, cuando compran a un productor con certificación BayGAP, obtienen productos agrícolas inocuos, sostenibles y de alta calidad.

Con la ampliación del alcance de las acciones y la consolidación de gestiones comerciales, el proyecto CERCA continúa durante el año 2023.

 

Más información:
gabriel.rodriguez@iica.int 
 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins