Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Agricultores familiares del MERCOSUR intercambian conocimientos en innovación productiva

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Agricultores familiares del MERCOSUR intercambian conocimientos en innovación productiva

Tiempo de lectura: 3 mins.

Líderes de la agricultura familiar y especialistas ven el diálogo como un mecanismo fundamental para difundir nuevos conocimientos.

En el encuentro participaron líderes de la agricultura familiar de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

Asunción, 27 de noviembre, 2015 (IICA). Cerca de 250 productores familiares, autoridades y técnicos del sector agrícola de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) compartieron, en Asunción, Paraguay, sus experiencias en innovación productiva, organizativa y comercial.

La Muestra Internacional de Experiencias Innovadoras de la Agricultura Familiar, realizada a finales de noviembre, también facilitó el diálogo con instituciones de investigación e innovación, así como la generación de alianzas con empresas de servicios tecnológicos.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de ese país, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR). 

“Este intercambio cultural de los diferentes tipos de agricultura enriquecen el conocimiento, es como una hibridación; un ente híbrido que tiene mejor comportamiento que sus progenitores. Este intercambio facilita abrir más los horizontes”, aseguró el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Jorge Gattini.

De acuerdo con la líder del proyecto insignia de Agricultura Familiar del IICA, Fátima Almada, la innovación no surge de manera aislada y exclusiva de los laboratorios. “La innovación es también el resultado de la proximidad y la interacción entre actores y se socializa por medio del intercambio de conocimientos y el diálogo de saberes”, explicó.

“Logramos promover procesos sociales e innovadores emprendidos por productores organizados, como consecuencia de la implementación de políticas públicas o de instrumentos de intervención en los diferentes países del MERCOSUR”, dijo Almada.

En el encuentro participaron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay. La actividad se realizó en el marco de la REAF, cuya Presidencia Pro Témpora es ejercida por el MAG.

Más información:   fátima.almada@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins