Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Agricultores familiares del MERCOSUR intercambian conocimientos en innovación productiva

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Agricultores familiares del MERCOSUR intercambian conocimientos en innovación productiva

Tiempo de lectura: 3 mins.

Líderes de la agricultura familiar y especialistas ven el diálogo como un mecanismo fundamental para difundir nuevos conocimientos.

En el encuentro participaron líderes de la agricultura familiar de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

Asunción, 27 de noviembre, 2015 (IICA). Cerca de 250 productores familiares, autoridades y técnicos del sector agrícola de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) compartieron, en Asunción, Paraguay, sus experiencias en innovación productiva, organizativa y comercial.

La Muestra Internacional de Experiencias Innovadoras de la Agricultura Familiar, realizada a finales de noviembre, también facilitó el diálogo con instituciones de investigación e innovación, así como la generación de alianzas con empresas de servicios tecnológicos.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de ese país, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR y el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR). 

“Este intercambio cultural de los diferentes tipos de agricultura enriquecen el conocimiento, es como una hibridación; un ente híbrido que tiene mejor comportamiento que sus progenitores. Este intercambio facilita abrir más los horizontes”, aseguró el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Jorge Gattini.

De acuerdo con la líder del proyecto insignia de Agricultura Familiar del IICA, Fátima Almada, la innovación no surge de manera aislada y exclusiva de los laboratorios. “La innovación es también el resultado de la proximidad y la interacción entre actores y se socializa por medio del intercambio de conocimientos y el diálogo de saberes”, explicó.

“Logramos promover procesos sociales e innovadores emprendidos por productores organizados, como consecuencia de la implementación de políticas públicas o de instrumentos de intervención en los diferentes países del MERCOSUR”, dijo Almada.

En el encuentro participaron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Paraguay. La actividad se realizó en el marco de la REAF, cuya Presidencia Pro Témpora es ejercida por el MAG.

Más información:   fátima.almada@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins