Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Agricultores y profesionales discuten sobre procesos de innovaciones en agricultura familiar

Agricultura familiar

Agricultores y profesionales discuten sobre procesos de innovaciones en agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la región del Cono Sur americano la importancia de la agricultura familiar está representada por el 88% de las unidades productivas agropecuarias y 6,1 millones de núcleos familiares.

Acto de apertura del evento. De izquierda a derecha: Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia; José Carlos Vargas, Coordinador del de Despacho del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario; Trigidia Gimenez, propietaria de la Granja SAMIRI; y Rossana Leggiadro de la Secretaría Técnica del PROCISUR.

Existen dificultades de su inclusión plena en la agenda de desarrollo económico y social; se reconocen avances, a partir de la última década, en temas de políticas públicas y marcos legales, así como de investigación e innovación para la agricultura familiar. A pesar de ello, se requiere fortalecer una nueva institucionalidad en el ámbito de los sistemas de innovación, que atienda la heterogeneidad de los territorios, valorando las particularidades culturales y el conocimiento tácito, generando tecnologías inclusivas, apropiables y sustentables para la agricultura familiar y campesina.

Considerando esos aspectos, el IICA, mediante su Fondo de Cooperación Técnica (FonCT), financia el proyecto “Fortalecimiento de los procesos de innovación de la agricultura familiar en los países del Cono Sur de América”, ejecutado por el consorcio conformado por el PROCISUR, REAF e IICA, cuyo objetivo principal es “contribuir al fortalecimiento de la dinámica de innovación de la agricultura familiar en los SNI en los países del PROCISUR y en la Región, a través del conocimiento del estado actual de su institucionalidad, de los procesos de innovación y el rol de los agricultores familiares en el proceso, con el propósito de mejorar las condiciones de vida y alcanzar el desarrollo sustentable, equitativo e inclusivo de la agricultura familiar”.

En ese contexto, el pasado 29 y 30 de marzo de 2017 y en el auditorio principal de la Representación del IICA en Bolivia, se realizó un Taller Nacional con el fin de: a) Generar aportes para la construcción colectiva del concepto de procesos de innovación en la Agricultura Familiar; y b) Proponer insumos para el desarrollo de una herramienta metodológica para la caracterización y análisis de los procesos de innovación en la Agricultura Familiar. En este evento participaron más de una treintena de agricultores, académicos, funcionarios de diferentes instancias del Estado, profesionales de institutos dedicados a la generación y análisis de datos y representantes de Organismos no Gubernamentales.

Durante los dos días de trabajo se conocieron tres experiencias de innovaciones en agricultura familiar de regiones importantes de Bolivia, esto facilitó contextualizar la realidad boliviana y a partir de ello se trabajó en la definición de procesos de innovación en la agricultura familiar e identificar los elementos clave que lo constituyen. Finalmente se identificó las dimensiones e indicadores que podría ayudar en la caracterización y análisis de los procesos de innovación ara este tipo de agricultura.

En el mes de mayo se realizará un taller regional donde se consensuará la conceptualización y visión de la dinámica de los procesos de innovación en la agricultura familiar y el desarrollo de una herramienta metodológica para su diagnóstico y análisis en cada país.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Grupos de trabajo durante el taller.
Participantes del Taller Nacional.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins