Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Agricultura familiar de América Latina y el Caribe fortalece sus capacidades para adaptarse al cambio climático

Agricultura

Agricultura familiar de América Latina y el Caribe fortalece sus capacidades para adaptarse al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organizaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana ejecutarán iniciativas por USD 1,5 millones.

af

San José, 29 de julio de 2020 (IICA) –El proyecto “Gestión del conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático INNOVA-AF” implementa 11 iniciativas para capitalizar experiencias, prácticas y conocimientos exitosos de la agricultura familiar en adaptación al cambio climático, en territorios con limitaciones de recursos hídricos que son representativos de los biomas áridos latinoamericanos.

INNOVA-AF es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Las iniciativas que se apoyarán fueron seleccionadas a principios del 2020, tras una convocatoria de su fondo competitivo realizada el año anterior en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana.

Miguel Altamirano, Coordinador de INNOVA-AF, indicó que las iniciativas tienen una duración de 14 meses con una contribución de USD 884 mil y una contrapartida de las alianzas de USD 616 mil. Las iniciativas se implementarán con el apoyo técnico de las Representaciones del IICA en cada país y se vincularán con los proyectos de FIDA y otros actores público–privados clave en cada territorio.

Leonardo Bichara, oficial de programas del FIDA en Brasil, señaló que se promueve la participación de mujeres y jóvenes de etnias y pueblos originarios, afrodescendientes y otros grupos vulnerables, con el objetivo de fortalecer las capacidades de resiliencia en sus sistemas productivos familiares y medios de vida.

Altamirano y Bichara informaron que el proyecto también impulsa emprendimientos que garantizan la sostenibilidad económica, la protección de los recursos naturales y fuentes de agua y el mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios.

Las iniciativas son lideradas por las siguientes organizaciones:

  • Polo Sindical e das Organizações da Agricultura Familiar da Borborema (POAB) y el Serviço de Tecnologia Alternativa (SERTA), en Paraíba, Brasil.
  • Fondo Ecuatoriano Populorum Pogressio (FEPP) en Loja, Ecuador.
  • Asociación de Servicios y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula (ASEDECHI) y la Asociación Regional Campesina Ch´orti´ (ASORECH) en Chiquimula, Guatemala.
  • Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y la Red de Comercialización Comunitaria Alternativa (Red COMAL) en La Paz, en Honduras.

Por otro lado, las iniciativas de gestión del conocimiento se implementarán en los territorios de los Cintis en Bolivia, el Oeste de República Dominicana, en Nuevo León en México y en el Departamento de Meta en Colombia. Su objetivo es la sistematización de procesos y acciones de cooperación Sur – Sur entre todas las iniciativas en los ocho países.

Entre los principales temas para la capitalización de las iniciativas se destacan los sistemas de riego de pequeña escala, la reutilización del agua de lluvia y el uso doméstico, la gestión integral público-privada del recurso hídrico en los territorios, el fomento de sistemas agroforestales (SAF) y agroecológicos, el desarrollo de estrategias y plataformas de comercialización y el fortalecimiento de capacidades a través de intercambios de cooperación sur-sur y triangular.

Sobre INNOVA-AF

El proyecto busca fortalecer las capacidades de familias campesinas, integrantes de sistemas territoriales de agricultura familiar (STAF), con baja resiliencia actual ante los impactos del cambio climático, en territorios semi-áridos y sistemas de montaña para participar activamente en procesos de transformación rural en América Latina y el Caribe, implementando buenas prácticas de territorios con condiciones biofísicas y socioeconómicas similares.

Sobre el FIDA

Es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas. Se centra en invertir en la población rural, capacitándola para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Miguel Altamirano, Coordinador General, Proyecto INNOVA-AF

miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins